La intencionalidad: entre Husserl y la Filosofía de la mente contemporánea

Autores/as

  • Marta Jorba-Grau Universitat de Barcelona, España

DOI:

https://doi.org/10.5944/rif.8.2011.611

Palabras clave:

intencionalidad, consciencia fenoménica, experiencia del pensamiento, Husserl,

Resumen

Las discusiones sobre la intencionalidad en la Filosofía de la mente contemporánea se plantean en un marco un tanto ajeno al de la Fenomenología, bajo la suposición, de modo bastante generalizado, de que hay una separación entre intencionalidad y consciencia (fenoménica). Mi objetivo en este artículo es, en primer lugar, exponer tal supuesto. En segundo lugar, presentar los elementos clave de la teoría de la intencionalidad en las Investigaciones Lógicas de Husserl para presentar una visión que se opone a tal separación. Y, en tercer lugar, finalizar con un tema común a ambos espacios de discusión, el de una experiencia o vivencia propia del pensamiento, que surge como un problema para muchas visiones analíticas contemporáneas y que tiene una explicación que puede derivarse de la concepción de Husserl.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Jorba-Grau, M. (2011). La intencionalidad: entre Husserl y la Filosofía de la mente contemporánea. Investigaciones Fenomenológicas, (8), 77–88. https://doi.org/10.5944/rif.8.2011.611

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.