Pasado, presente y futuro del tiempo de la conciencia: de Husserl a Varela y más allá
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.17.2020.29715Palabras clave:
tiempo consciente, enactivismo, Husserl, Varela, time-consciousness, enactivismResumen
En el desarrollo de una fenómenología enactivista, el análisis de la conciencia del tiempo necesita ser conducido hacia un enfoque totalmente enactivista. Así, intento impulsar este análisis hacia una fenomenología enactivista más completa de la conciencia del tiempo. Además, sostengo que el análisis de Varela motiva un examen más detallado de los aspectos fenomenológicos de la estructura temporal intrínseca de la experiencia, al entenderla en términos de una fenomenología encarnada y orientada a la acción en su manifestación más básica. Esta fenomenología totalmente enactivista continúa el análisis iniciado por Varela y sigue siendo coherente, pero también va más allá de los escritos posteriores de Husserl sobre la conciencia del tiempo. En este análisis, el carácter enactivo de la intencionalidad en general está embebido en la microestructura de la conciencia del tiempo, afectando la comprensión de la percepción y la acción. Esta explicación es coherente con la aproximación constructivista de Varela a la cognición.
In developing an enactivist phenomenology, the analysis of time-consciousness needs to be pushed toward a fully enactivist account. I attempt to push this analysis towards a more complete enactivist phenomenology of time-consciousness. I argue that Varela’s analy-sis motivates a closer examination of the phenomenological aspects of the intrinsic temporal structure of experience, understanding it in terms of an action oriented embodied phenomenology in its most basic manifestation. This fully enactivist phenomenology continues the analysis initiated by Varela and remains consistent with but also goes beyond Husserl’s later writings on time-consciousness. This analysis shows that the enactive character of intentionality in general, goes all the way down; it is embedded in the microstructure of time-consciousness, and this has implications for understanding perception and action. This account is consistent with Varela’s constructivist approach to cognition.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.