Por qué el cuerpo vivido sí existe I. Críticas al pensamiento existencialista de Claude Romano
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.21.2024.40033Palabras clave:
fenomenología, problema mente-cuerpo, antropología, ontología, doctrina de esenciasResumen
La noción fenomenológica de cuerpo vivido (Leib) es posiblemente una de las contribuciones más importantes y representativas que la tradición iniciada por Husserl ha desarrollado. Este concepto, junto al asociado cuerpo objetivo (Körper), ha sido últimamente puesto en duda en la exposición del pensador francés Claude Romano. Inspirado por el existencialismo de Heidegger, el autor galo demuestra su sello fenomenológico distintivo al intervenir en la problemática antropológica de la relación cuerpo/mente. A partir de un análisis de su postura, se presentan, en esta primera parte de nuestro desarrollo, algunas críticas que serán continuadas, en una ulterior disquisición, por una caracterización de su tratamiento antropológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-12-29 (2)
- 2024-12-29 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Investigaciones Fenomenológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.