Dimensiones del aprendizaje y el uso de las TIC. el caso de la Universidad Autónoma de Campeche, México
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.1.12.927Palabras clave:
dimensiones, aprendizaje, TIC´S, conocimiento, sociedad, innovación.Resumen
La nueva sociedad del conocimiento está sustentada en un cambio acelerado y sin precedentes de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S). América Latina se encuentra en plena revolución digital debido a la gran desigualdad social que impera. México, a través de las Instituciones de Educación Superior (IES), asume los retos de transición, por lo tanto genera y transita de modelos educativos rígidos hacia currículos flexibles. Ante este panorama la Universidad Autónoma de Campeche, asume el reto en el 2006, y ofrece como una nueva opción profesional, la Licenciatura en Gerontología, la cual está centrada principalmente en el aprendizaje del alumno e involucra la utilización de las TIC´S, como estrategia didáctica para lograr aprendizajes significativos, duraderos y útiles en sus egresados. En este estudio se presenta cuales son las TIC´S empleadas por los estudiantes y docentes de esta licenciatura, así como su relación con las dimensiones formativas del aprendizaje. Por lo tanto el uso inteligente de las TIC´S deberá contemplar tres dimensiones formativas; la Cognitiva ó Conceptudinal, que se relaciona con el aprendizaje de conocimientos, procedimientos y habilidades específicas que permitan buscar, seleccionar, analizar, comprender y recrear información a la que se acceda a través de la TIC´S, la Procedimental, que se refiere al dominio técnico o código simbólico de cada tecnología; y la Actitudinal, que está vinculada al replanteo y desarrollo de valores y actitudes hacia la tecnología de modo que sean críticas y superen predisposiciones y sesgos tecnofóbicos o tecnofílicos. (Fainholc, 2005).Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.