Promoción del cambio de estilos de aprendizaje y motivaciones en estudiantes de educación superior mediante actividades de trabajo colaborativo en blended learning

Autores/as

  • Néstor Fernández Sánchez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.2.14.795

Palabras clave:

Motivación, Estilos de aprendizaje, Blended Learning

Resumen

Se realizó un estudio con 80 estudiantes mexicanos de educación superior para propiciar el cambio de sus motivaciones y estrategias de aprendizaje por medio de actividades orientadas al aprendizaje autogestionado y el trabajo colaborativo en la modalidad BLearning. Se aplicó el instrumento MSLQ en un diseño pretest - postest y se analizaron los datos de manera estadística. Los resultados indican que es posible modificar la Ansiedad, la Motivación extrínseca y la Búsqueda de ayuda, de acuerdo a las ideas de Donolo y colaboradores (2004). Se analiza la pertinencia de la consideración a los estilos de aprendizaje y la motivación en los procesos enseñanza – aprendizaje, en la modalidad a distancia, en BLearning.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, G. C.; Gallego, G. D.; Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y Mejora (6 ed.). Bilbao, España: Ediciones Mensajero.

Alonso, C. M.; Gallego, G. J. D. (2008). CHAEA. Estilos de aprendizaje [en línea] Disponible en: www. estilosdeaprendizaje.es (consulta 2009, 5 de marzo).

Alvarez G. D. (1988). Educación a Distancia. ¿Para qué y cómo? (R. T. Cuba, Ed.) Cuba: Editorial InfoMed.

Alvarez, H. J.; Carrión, M. J. J.; Casanova, A. P. F.; Rubio H. R.; Miras, M. F.; Salvador, G. M. y cols. (2008). Programa autoaplicado para el control de la ansiedad ante los exámenes. Universidad de Almería. [en línea] Disponible en: http://www.ual.es/Universidad/ GabPrensa/controlexamenes/index.htm (consulta 2010, 10 de febrero).

Amador, B. R. (2010). La Educación Superior a Distancia en México. Realidades y tendencias. En: Lupion, T.; Rama, C. (Edits.). La Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe Brasil: UNISUL (129 - 144).

AMIPCI. (2009). Hábitos de los Usuarios de Internet en México. México: Asociación Mexicana de Internet. [en línea]. Disponible en: http://estudios.amipci. org.mx:8080/mashboard/main.jsp (consulta 2010, 17 de febrero).

ANUIES, (2000). Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Líneas estratégicas para su desarrollo.

Artino, A. R. (2005). Review of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire. [en línea]. Disponible en: http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/ contentdelivery/servlet/ERICServlet?acc no=ED499083 (consulta 2010, 12 de enero).

Bassili, J. N. (2008). Motivation and Cognitive Strategies in the Choice to Attend Lectures or Watch Them Online. Journal of Distance Education , 22 (3).

Bausela, H. E. (2005). Ansiedad ante los exámenes: evaluación e intervención psicopedagógica. Revista EDUCERE, 9 (31), (553-558). [en línea]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/ pdf/356/35603117.pdf (consulta 2011, 15 de febrero).

Bosco, H. M. D.; Barrón, S. H. S. (2009). La educación a distancia en México: narrativa de una historia silenciosa. México: UNAM.

Cal, B. M. I.; Verdugo, M. V. (2009). Una experiencia b-learning en Econometría. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2 (4), (360- 366).

Camarero, S. F.; Martín del B., F.; Herrero, D. J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista Psicothema, 12 (4), (615-622).

Campbell, D. T.; Stanley, J. C. (1973). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Cardozo, A. (2008). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del primer año universitario.

Laurus, 14 (28), (209-237). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela [en línea]. Disponible en: http://redalyc. uaemex.mx/pdf/761/76111716011.pdf (consulta 2011, 10 de febrero).

Cervantes, M. E. (2004). Deserción: Un análisis de la deserción en la modalidad de educación en línea de Red Escolar. Revista e-formadores, Instituto Latinoamericano de Comunicación educativa, 4, [en línea]. Disponible en: http://e-formadores.redescolar.ilce. edu.mx/revista/no7_05/ponencia.pdf (consulta 2005, 17 de enero).

Díaz-Barriga, A. F.; Hernández, R. G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación Constructivista. México: McGraw Hill.

Donolo, D.; Chiecher, A.; Rinaudo, M. C. (2004). Estudiantes en entornos tradicionales y a distancia. Perfiles motivacionales y percepciones del contexto. Revista de Educación a Distancia,10, (1-14).

Donolo, D.; Rinaudo, M. C.; Chiecher, A.; Paoloni, P. V. R. (2008). MSLQe y MSLQvv. Propuestas para la medición de la motivación y el uso de estrategias de aprendizaje. Córdoba, Argentina: EFUNARC, Rio Cuarto ed.

ERIC (2007). Educational Resources Information Center. Thesaurus. [en línea]. Disponible en: www.eric.ed.gov (consulta 2010, 11 de noviembre).

Esteban, M.; Zapata, M. (2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje. Red Revista de Educación a Distancia, 19.

Fernández, S. N. (2005). Factores psicopedagógicos de influencia en la deserción de actos académicos de educación continua, por Internet. México: Tesis de maestría, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Fernández, S. N. (2007). Diferencias de Estilos de Aprendizaje entre jóvenes y adultos. Consideraciones andragógicas para la Educación Continua y a distancia, basadas en la investigación. III Congreso Internacional de AMECYD Redes de Cooperación. [en línea]. Disponible en: http://www.e-continua.com/ documentos/amecyd2007_estilos_ aprend.pdf Tijuana, B. C., México. ISBN 970-735-086-5. (consulta 2010, 15 de marzo).

Gallego-Rodríguez, A.; Martínez-Caro, E. (2003). Estilos de aprendizaje y elearning. Hacia un mayor rendimiento académico. RED. Revista de Educación a Distancia. [en línea]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/ inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54700703. (consulta 2010, 15 de enero).

García, G. J. L. (2008). Web de José Luís García Cue. [en línea]. Disponible en: http://www.jlgcue.es/ (consulta 2011, 17 de febrero).

Hergul, H. (2004). Relationship Between Student Characteristics and Academic Achievement in Distance Education and Application on Students of Anadolu University. Turkish Online Journal of Distance Education , 5 (2), (81-90).

Hernández, A.; Rama, C.; Jiminián, Y.; Cruz, M. (2009). Deserción en las instituciones de educación superior a distancia en América Latina y el Caribe. República Dominicana: Universidad Abierta para Adultos.

Honey, P.; Mumford, A. (1983). Using Your Learning Styles. Maidenhead. Reino Unido: Peter Honey Publications.

Jacobson, R. R.; Harris, M. S. (2008). Does the Type of Campus Influence SelfRegulated Learning as Measured by the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ)? Education, 128, (412-431).

Jerónimo, M. J. A. (2003). Una experiencia de Formación docentes para la educación digital. RED. Revista de Educación a Distancia, 8.

Kolb, D. A. (1983). Experiential Learning: Experience as the Sourceof Learning and Development. New Jersey: PrenticeHall.

Mainemeli, C.; Boyatizus, R. E.; Kolb, D. A. (2002). Adaptive Flexibility. Testing Experiential Learning Theory of Development. Management Learning, 33 (1), (5 – 33). Marton, F.; Saljo, R. (1976). On quelitative differencies on learning. 1 Outcome and process. Brit. J. Educ. Psychol. 46, (4- 11).

Miltiadou, M.; Wilhelmina, C. S. (2003). Applying Social Cognitive Constructs of Motivation to Enhance Student Success in Online Distance Education. Educational Technology Review, 11 (1).

Moreno, C. M. (1997). El Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje a Distancia. Revista Red Escolar. VI Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Medios y modos de Aprender en la Educación a Distancia. Universidad de Guadalajara. [en línea] Disponible en: http://redescolar.ilce.edu.mx/ redescolar/biblioteca/articulos/pdf/ EL_DESARROLLO_DE_AMBIENTES_ DE_APRENDIZAJE.pdf (consulta 2009, 18 de mayo).

Osguthorpe, R. T.; Graham, C. R. (2003). Blended Learning Environments. Definitions and Directions. The Quarterly Blended learning systems. Review of Distance Education, 4 (3), (227-233).

Padula, P. J. E. (2005). Tutor y estudiante en educación a distancia. ¿Interacción motivadora o comunicación en crisis? Quaderns Digitals, 40. [en línea] Disponible en: http://www. lenguaweb.info/competencias-tic-del- profesorado/521-tutor-y-estudianteen-educacion-a-distancia-iinteraccionmotivadora-o-comunicacion-en-crisis (consulta 2010, 15 de mayo).

Paolini, P. V.; Chiecher, A.; Donolo, D. (2008). Evaluación Técnica del MSLQ para su aplicación en el contexto de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Revista Contextos de Educación, VII (8), (135-145).

Paoloni, P. V. (2008). Conocimientos y habilidades metamotivacionales. Algunas implicancias para la motivación académica en la universidad. Contextos de Educación, VII (9), (328-338). Pastor, A. P. (2006). Educación, estandarización y tecnología. México. Reseña por Corona, T. L. Revista Apertura, 6 (7), (106-107). [en línea] Disponible en: http://redalyc.uaemex. mx/pdf/688/68800610.pdf (consulta 2010, 10 de julio).

Pintrich, P.; Smith, D.; Garcia, T.; Mc Keachie, W. (1991). A Manual for the Use of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Teaching and Learning.USA: National Center for Research to Improve Postsecondary. U. Michigan, Ed.

Pintrich, P.; García, T. (1993). Intraindividual differences in students’ motivation and selfregulated learning. German Journal of Educational Psichology , 7 (3), (99- 107).

Reay, J. (2001). Blended Learning-a fusion for the future. Knowledge Management Review, 4 (6).

Richardson, J. T. (2007). Motives, attitudes and approaches to studying in distance education. Higher Education, 54 (3), (385-416).

Rinaudo, M. C.; Chiecher, A.; Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Anales de psicología , 19 (1), (107-119).

Roces, C.; Tourón, J.; González Torres, M.; Núñez Pérez, J.; González-Pineda, J.; González-Pumaraga, S.; y otros. (1998). Adaptación de la escala motivacional del MSLQ. V Congreso de Evaluación Psicológica. Málaga.

Sosa Sánchez-Cortés, S.; García Manso, A.; Sánchez Allende, J.; Moreno Díaz, P.; Reinoso Peinado, A. (2005). B-Learning y Teoría del Aprendizaje Constructivista en las Disciplinas Informáticas: Un esquema de ejemplo a aplicar. 3rd International Conference on Multimedia and Information and Communication Technologies in Education, m-ICTE2005. Sevilla, España.

Suárez, R. J. M.; Anaya, N. D. (2004). Educación a distancia y presencial: diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia , 7, (65-75).

Torres, C. J.; Eberle, J. (2010). Student demographics and success in online learning environments. Emporia State Research Studies, 46 (1), (4-10).

Torres, N. L. C. (2006). La educación a distancia en México: ¿quién y cómo la hace? Apertura. Revista de innovación electrónica, 6 (4).

Tünnermann, B. C. (1999). La universidad ante los retos del siglo XXI. Educación superior y sociedad, 10 (1). Tünnermann, B. C. (2003). La Universidad ante los retos del siglo XXI. México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Tünnermann, B. C. (2007). Prólogo a Notas para un estudio comparado de la educación superior. En: López Segrera, F. Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos. Consejo Latinoamericno de Ciencias Sociales.

Tünnermann, B. C. (2010). La educación permanente y su impacto en la educación superior. IISUE-UNAM/Universia, Ed. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 1 (1), (120-133).

UNESCO (1998). Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en El Siglo XXI: Visión y Acción. [en línea] Disponible en: www.unesco.org/education/educprog/ wche/declaration_spa.htm (consulta 2007, 14 de enero).

UNISON (1999). La educación superior en el Siglo XXI: Visión y acción. Universidad de Sonora. [en línea] Disponible en: http://educadis.uson.mx/Educbibliovirt-doc/Articulos%20Educacion/ Art-Educacion-varios/ES-siglo-XXITunnermann-Peon-Anaya-99.doc (consulta 2004, 10 de julio). Vásquez, M. C. R. (2003). Deserción en Educación a distancia en Educación Superior. Miami: Virtual Educa 2003.

Vásquez, M. C. R.; Rodríguez, P. M. C. (2007). La deserción estudiantil en educación superior a distancia: perspectiva teórica y factores de incidencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXVII (3-4), (107-122).

Vega, G. R. (2005). La educación continua a distancia en México: transformaciones y retos. Revista de la Educación Superior, XXXIV (1), (133).

Weinstein, C. E.; Mayer, R. E. (1986). The Teaching of learning strategies. En: Wittrock, M. Handbook of research on teaching. New York: MacMillan (315 - 327).

Yukselturk, E.; Bulut, S. (2009). Gender Differences in Self-Regulated Online Learning Environment. Educational Technology & Society , 13 (3), (12-22).

Zubieta, G. J.; Cervantes, P. F.; Rojas, S. C. (2009). La deserción y el rezago en la Educación Superior a Distancia: signos promisorios en una Universidad Pública Mexicana. Observatorio de la Educación Virtual en América Latina y el Caribe. [en línea] Disponible en: www. e-continua.com/documentos/desercion_ educdistancia_Mex_UNAM_Zub_Cerv_ Rojas_2009.pdf (consulta 2010, 21 de enero).

Descargas

Cómo citar

Fernández Sánchez, N. (2011). Promoción del cambio de estilos de aprendizaje y motivaciones en estudiantes de educación superior mediante actividades de trabajo colaborativo en blended learning. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14(2), 189–208. https://doi.org/10.5944/ried.2.14.795

Número

Sección

Estudios e investigaciones