Reveladoras elecciones. Estudios de métrica y literatura
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.32368Abstract
Por qué un poeta utiliza determinadas formas métricas y no otras? ¿Significa eso algo? ¿O, por el contrario, no tiene ninguna importancia, y tanto daría usar unas como otras, intercambiables? Creemos que no: la elección –consciente o inconsciente– de una determinada forma poemática, con su estructura y reglas propias, es una de las más importantes decisiones que tiene que tomar el poeta a la hora de plasmar su sentimiento. Como el tema, como el tono, como el léxico y las imágenes, la forma métrica que el poeta escoja resultará la más idónea para su expresión, y en su percepción interna, la única posible. La estética propia de un autor se plasma, así, en su sistema métrico. Por eso la forma resulta absolutamente reveladora. Reveladora de su impulso poético, de su formación cultural, de su ansia de renovación formal o no, incluso de su poética. En cada autor concreto, a través de la forma, vemos la importancia que concede a la tradición (con sus modelos), o sus mayores o menores ansias de originalidad –creando variantes de las formas existentes, e incluso creando nuevas formas–. Todo ello brota de su personalidad y circunstancias.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.