Perspectivas sobre el desempleo: Motivaciones para la orientación profesional
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.2.2024.39769Palabras clave:
desempleados, motivaciones, orientación profesional, análisis de contenidoResumen
Una mejor comprensión de las motivaciones de los desempleados para buscar orientación profesional puede informar sobre cómo motivar a otras personas para que busquen y se beneficien de los servicios de orientación profesional. Este estudio analizó las motivaciones de 159 desempleados (121, 76,1% mujeres), con una edad media de 42,13 años (SD = 10,434). Los resultados de un análisis de contenido condujeron a la identificación de las ocho categorías más prominentes relacionadas con las motivaciones de los participantes para buscar orientación profesional: obtener empleo, adquirir conocimientos, desarrollar la conciencia de sí mismo, recibir apoyo psicológico, explorar nuevas oportunidades, considerar el cambio profesional, perseguir la realización personal y expresar interés en el proyecto. Estas motivaciones varían en función de la edad, el sexo, la nacionalidad, la educación y la duración del desempleo. Esto subraya la importancia de que los orientadores profesionales tengan en cuenta las características sociodemográficas de los desempleados y sus necesidades únicas de orientación profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Catarina Carvalho, Maria do Céu Taveira, Ana Daniela Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.