Actitudes del profesorado de conservatorio sobre la integración educativa: un análisis exploratorio
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.18.num.1.2007.11296Palabras clave:
actitudes docentes, programa de integración, enseñanza musical, necesidades educativas especiales, educational attitudes, integration program, musical education, special educational needs.Resumen
RESUMEN
Los objetivos de este estudio son conocer las actitudes del profesorado de Conservatorio ante los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (a.c.n.e.e.) y ante la integración, así como establecer posibles parámetros que fundamenten tales actitudes. Docentes de Conservatorio (n = 42) con una edad media de 34,7 años (σ = 7,24), responden a un cuestionario de actitudes (Mula et al., 2002) abreviado y reformulado según los fines perseguidos. Se realizan análisis factoriales cuyos resultados muestran que hay 3 factores de segundo orden subyacentes a las actitudes de los profesores y que suponen una polarización de las actitudes ante la integración (actitud negativa y posición positiva).
ABSTRACT
We think it is essential to bf the attitudes of teaching staff towards students with special educational needs and their integration in musical education, and how to establish parameters in which we can base those attitudes. 42 teaching staff of the Conservatory (n = 42) with an average age of 34,7 years old (σ = 7,24), answer an attitudes questionnaire (Mula et al., 2002) abbreviated and reformulated according to the goals pursved. Factorial analyses are carried out with results that show 3 factors of second order related to the attitudes of the teachers which imply a positive position about the integration, and a negative position towards it.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.