Particularidades del Diálogo Clínico en las Intervenciones Centradas en el Vínculo
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v29i111.262Palabras clave:
Terapias padres-hijos, apego, transmisión intergeneracional del trauma, diálogo clínicoResumen
Las terapias padres-hijos y las intervenciones centradas en el vínculo constituyen una tradición clínica orientada a frenar la transmisión intergeneracional del trauma, así como a promover el desarrollo de vinculaciones seguras entre cuidadores primarios y sus hijos, durante los primeros años de vida. En el presente artículo, se exploran algunas particularidades de la intervención con díadas niño-cuidador en el marco de dichas terapias, con un foco especial sobre el contenido de las intervenciones verbales, es decir, de aquello que dice el terapeuta. Las intervenciones verbales del terapeuta en este marco se orientan a: promover las capacidades de observación de la interacción; promover la mentalización parental; funcionar como sostén y validación de la parentalidad; y promover la auto-comprensión a través de la interpretación. Estas direcciones de la conversación clínica contribuyen a definir y diferenciar las terapias diádicas centradas en el vínculo. El artículo desarrolla la fundamentación, describe el uso y aporta ejemplos de cada una de ellas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.