Terapia de Compasión Basada en los Estilos de Apego

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v27i103.104

Palabras clave:

compasión, estilos de apego, protocolo, mindfulness

Resumen

La terapia de compasión es una psicoterapia de tercera generación que se está utilizando en los últimos años de forma asociada a mindfulness. Existen varios protocolos de entrenamiento en compasión que al igual que los protocolos de mindfulness han surgido en países anglosajones con entornos culturales y sistemas sanitarios muy diferentes al nuestro. En este contexto consideramos que era necesario desarrollar un modelo de terapia de compasión más cercana a nuestra cultura, más adaptada a nuestro entorno sanitario y que pudiese ser aplicable no sólo a población general, sino también a pacientes con enfermedades psicológicas y somáticas. Este modelo está centrado en los estilos de apego, un concepto psicoanalítico que describe el tipo de relación que el niño desarrolla con sus padres y que influenciará de forma decisiva el tipo de relación interpersonal que mantendrá de adulto con otras personas, así como la imagen que desarrollará sobre sí mismo. En el artículo se describen las bases científicos del modelo, la estructura del programa, los datos de evidencia y el proceso de formación en este protocolo, el primero autóctono desarrollado en países de habla hispana.

Descargas

Descargas

Publicado

2016-03-01

Cómo citar

García Campayo, J., Navarro, M., Modrego, M., Morillo, H., & Correa, M. (2016). Terapia de Compasión Basada en los Estilos de Apego. Revista De Psicoterapia, 27(103), 57–69. https://doi.org/10.33898/rdp.v27i103.104

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.