Las “organizaciones de significado personal” y el concepto de “diacronía/sincronía”
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v19i74/75.809Palabras clave:
organizaciones de significado personal (OSP), modelo tridimensional, diacronía/sincroníaResumen
A finales de los noventa Guidano presentó una reformulación de las “Organizaciones de Significado Personal” (OSP) –constructo central en su modelo– respecto a dos dimensiones: la field-dependence/field-independence y la outwardness/inwardness. En el presente trabajo se plantea y desarrolla una tercera dimensión: la diacronía/sincronía. En concreto, se presenta en un primer momento una definición previa de esta dimensión. Luego, se analiza la posición de cada OSP en relación a esta nueva dimensión. Finalmente, se discute la contribución que esta nueva dimensión añade a la comprensión de la dinámica de la descompensación psicopatológica. El modelo a tres dimensiones, que se crea a partir de la introducción de esta nueva dimensión, parece proporcionar una base mejor para una psicopatología explicativa que a su vez permite proporcionar una terapia más eficaz y versátil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.