Conceptualización, evaluación y terapia de la paidofilia: ilustración de la aplicación de la terapia conductual a un trastorno paidofilico.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v10i38/39.785Palabras clave:
parafilias, paidofilia, abuso sexual infantil, personalidad, terapia cognitivo-conductual, terapia aversiva, exposiciónResumen
En este artículo revisamos la paidofilia, sus posibles causas, las investigaciones sobre personalidad que correlacionan con algunas de las conductas paidofílicas y la terapia de tipo biológico y cognitivo-conductual. El presente trabajo presenta la intervención conductual en un paciente paidofílico. La terapia incluía control de estímulos, recondicionamiento orgásmico, sensibilización encubierta, exposición y terapia cognitiva. Presentamos los resultados que muestran una buena mejora al final del tratamiento y en los controles de seguimiento, realizados al mes, a los 3 meses, a los seis meses y al año, en los cuales se mantenían los objetivos conseguidos con el tratamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.