El cine en terapia

Autores/as

  • Miguel Ángel Raya Saavedra

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v22i86/87.624

Palabras clave:

Terapia, Cine, Aprendizaje Vicario, Biografías, Cambio

Resumen

En este artículo el cine se considera como una herramienta de aprendizaje vicario. Algunas películas que son biográficas, que explican el proceso vital de una persona determinada, otras son películas temáticas, que se centran en un tema concreto y muestran una visión particular sobre él, otras son películas «de cambio», en las que se narra el proceso de adaptación de una persona después de vivir un acontecimiento crítico que provoca una nueva construcción identitaria y vital, como también hay películas propiamente «de terapia», donde se asiste al proceso de terapia del protagonista o a la cotidianidad del terapeuta.

Descargas

Descargas

Publicado

2011-07-01

Cómo citar

Raya Saavedra, M. Ángel. (2011). El cine en terapia. Revista De Psicoterapia, 22(86/87), 57–68. https://doi.org/10.33898/rdp.v22i86/87.624

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.