Una Formulación Funcional Familiar Usando el Modelo Dinámico Maduracional del Apego y Adaptación
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v29i111.261Palabras clave:
Apego, Modelo Dinámico Maduracional, Formulación Funcional Familiar, Estrategias de auto-protecciónResumen
El concepto de apego se está convirtiendo en un tema importante para los profesionales de la Psicología y otras disciplinas afines, aunque este sea un constructo que se ha venido usando de una manera muy difusa. Este artículo aspira a introducir lo que la perspectiva teórica del Modelo Dinámico Maduracional del Apego y Adaptación desarrollado por Patricia Crittenden puede ofrecer a los terapeutas como alternativa al modelo ABC+D, más conocido y usado por los profesionales en general. De este modo, se presentan los instrumentos de evaluación, diseñados según las edades evolutivas, que se pueden utilizar dentro de este enfoque del apego, detallando algunos de ellos, para después describir cómo este modelo puede guiar la formulación de casos en torno a ideas como el procesamiento de la información y la protección del peligro. Como ejemplo, se presenta en detalle una Formulación Funcional Familiar, con una madre y sus dos hijas involucradas con los Servicios Sociales en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.