Aportaciones de las neurociencias a la comprensión de la experiencia psicoterapéutica humanista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.172

Palabras clave:

Psicoterapia humanista, neuropsicoterapia, neurociencias afectivas, actividad neuronal, plasticidad neuronal

Resumen

Los conocimientos de las neurociencias ofrecen la posibilidad de comprender las propuestas de la psicoterapia humanista desde la perspectiva de la actividad cerebral. Así pues, el objetivo de este estudio es analizar los procesos neuropsicológicos que se activan a lo largo de una sesión de psicoterapia y sus efectos en el bienestar. A partir de las contribuciones de autores reconocidos como Cozolino (2006, 2010), Siegel (2010, 2015) y Grawe (2007) se han estudiado los principales correlatos neuronales promovidos a través de cinco consignas clásicas de una sesión de psicoterapia humanista: a) Experiencia de vínculo terapéutico según Rogers (1951/1981; 1961/2000); b) Indicación de centrar la atención en el aquí y ahora; c) Indicación de no juzgar la vivencia ni a uno mismo; d) Propuesta de experimentar en el aquí y ahora situaciones pendientes de integrar, lo que implica un estado de estrés óptimo; e) Proceso de poner palabras a la experiencia terapéutica. Cada una de estas consignas promueve una actividad cerebral que modifica las conexiones en y entre diversas redes neuronales, principalmente las situadas en amígdala, ínsula, córtex cingulado anterior y cortex prefrontal orbitomedial y dorsolateral. Conocer los procesos neuronales generados a partir de las interacciones psicoterapéuticas es una fuente de información de gran interés para el desarrollo del saber psicoterapéutico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amiguet, L. (2016: Julio 14). Deisseroth, K. Sin emoción no hay memoria. La Vanguardia, p. 56.

Amodio, D.M. y Frith, C.D. (2006). Meeting of minds: the medial frontal cortex and social cognition. Nature Reviews, 7, 268-277.

Badenoch, B. y Cox, P. (2010). Integrating Interpersonal Neurobiology with Group Psychotherapy. International Journal of Group Psychotherapy, 60(4), 462-481.

Berne, E. (1964/2009). Juegos en los que participamos. Barcelona: RBA libros.

Bolwby, J. (1989). Una base segura, Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona: Paidos.

Cozolino, L. (2006). Neuroscience of human relationschips. Attachment and the developing social brain. Londres: Norton.

Cozolino, L. (2010). Neuroscience of psycotherapy. Building and rebuilding the social brain. Londres: Norton.

Crafa, D. (2015). Neural Correlates of Social Development. International Encyclopedia of the Social y Behavioral Sciences, 16, 600-605. http://dx.doi.org/10.1016/ B978-0-08-097086-8.23206-6.

Critchley, H. (2009). Psychophysiology of neural, cognitive and affective integration: fMRI and autonomic indicants. International Journal of Psychophysiology. 73, 88–94.

Davidson, R.J. (2000). Affective style, psychopathology and resilience. Brain mechanisms and plasticity. American Psychologist, 55, 1196-1214.

Delgado, M. (2008). Fool Me Once, Shame on You; Fool Me Twice, Shame on Oxytocin. Neuron 58, 370-471.

Ernst, J., Böker, H., Hättenschwiler, J., Schüpbach, D., Northoff, G., Seifritz, E. y

Grimm, S. (2014). The association of interoceptive awareness and alexithymia with neurotransmitter concentrations in insula and anterior cingulate. SCAN 9, 857- 863. Doi:10.1093/scan/nst058.

Fossati, P. (2012). Neural correlates of emotion processing: From emotional to social brain. European Neuropsychopharmacology, 22, 487–491.

Grawe, K. (2007). Neuropsychotherapy. How the neuroscience inform effective psychotherapy. Nueva York: Psychology Press.

Horney, K. (1937/1993). La personalidad neurótica de nuestro tiempo. Barcelona: Editorial Paidós

Lowen, A. (1958/2009). El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Herder.

Medford, N. y Critchley, H. (2010) Conjoint activity of anterior insular and anterior cingulate cortex: awareness and response. Brain Structure and Function, 214, 535–549. Doi 10.1007/s00429-010-0265-x.

Perls, F. (1969/2002). Sueños y existencia. Gestalt Therapy Verbatim. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

Rogers, C. (1951/1981). Psicoterapia centrada en el cliente. Práctica, implicaciones y teoría. Barcelona: Paidós Ibérica.

Rogers, C. (1961/2000). El proceso de convertirse en persona. Mi técnica. Barcelona: Paidós Ibérica.

Sandi, C., Venero, C y Cordero, M.I. (2001). Estrés, memoria y trastornos asociados. Implicaciones en el daño cerebral y el envejecimiento. Barcelona: Ariel.

Shore, A. (2001). Effects of a secure attachment relationship on right brain development, affect regulation, and infant mental health. Infant Mental Health Journal, 22, 7-66.

Siegel, D. (2010). La mente en desarrollo. Cómo interactúan las relaciones y el cerebro para modelar nuestro ser. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Siegel, D. (2015). Cerebro y mindfulness. Barcelona: Paidós.

Van der Kolk, (2006). Clinical implications of neuroscience research in PSPD. New York Academy of Sciences, 1071, 277-293.

Wagner, D., Demos, K. y Heatherton, T. (2012). Staying in Control: The Neural Basis of Self-Regulation and Its Failure. En Decety, J. y Cacioppo, J. The Oxford Handbook of Social Neuroscience, Online Publication. Doi: 10.1093/oxfordhb/ 9780195342161. 013.0024.

Descargas

Publicado

2017-07-14

Cómo citar

Fernández-Puig, V., Farriols, N., & Segura, J. (2017). Aportaciones de las neurociencias a la comprensión de la experiencia psicoterapéutica humanista. Revista de Psicoterapia, 28(107), 127–141. https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.172

Número

Sección

Artículos de monográfico