Efectividad del MBCT Para el Trastorno Bipolar: Una Revisión Sistemática

Autores/as

  • Robmarie López Soto Ponce Health Sciences University. Puerto Rico
  • Domingo Marqués-Reyes Departamento de Psicología Clínica, Universidad Carlos Albizu. Puerto Rico

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v27i103.57

Palabras clave:

trastornos del ánimo, trastorno bipolar, atención plena, MBCT, terapias cognitivas

Resumen

Las personas con el trastorno bipolar (TB) presentan déficits neurocognitivos que dificultan el manejo de síntomas afectivos, las relaciones interpersonales y la auto-regulación. La práctica de atención plena o mindfulness se encuentra asociada a mejorías en la regulación afectiva y en el funcionamiento neurocognitivo general, por lo cual se hipotetizó que un acercamiento basado en atención plena mejoraría la auto-regulación en pacientes con TB. La terapia cognitiva basada en atención plena (MBCT, por sus siglas en inglés), inicialmente creada para el tratamiento de la Depresión Mayor (Segal, Williams & Teasdale, 2002), fue posteriormente adaptada para TB, por lo cual se realizó una revisión de literatura (n=10) para evaluar las particularidades de su efectividad. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, PsychINFO, PsychArticles y CINAHL utilizando los términos “MBCT and Bipolar Disorder”, “MBCT y Trastorno Bipolar” y “MBCT y Bipolaridad”. Revisiones de literatura, artículos no disponibles en inglés o español y estudios enfocados en el uso de MBCT para otras condiciones, fueron excluidos. Los resultados sugieren que el MBCT se encuentra asociado a mayor estabilidad emocional, adherencia al tratamiento y mejoría en el funcionamiento neurocognitivo de los pacientes con TB, particularmente aquellos que han experimentado más de 12 episodios afectivos en el transcurso de su vida.

            

Descargas

Biografía del autor/a

Robmarie López Soto, Ponce Health Sciences University. Puerto Rico

Psicóloga licenciada con maestría en Consejería Psicológica y candidata doctoral en Psicología Clínica en PHSU. Intereses de investigación incluyen: trastornos del ánimo, bipolaridad, trastornos de personalidad, Trastorno de Personalidad Limítrofe, regulación emocional y stigma.

Descargas

Publicado

2016-03-01

Cómo citar

López Soto, R., & Marqués-Reyes, D. (2016). Efectividad del MBCT Para el Trastorno Bipolar: Una Revisión Sistemática. Revista De Psicoterapia, 27(103), 231–249. https://doi.org/10.33898/rdp.v27i103.57

Artículos similares

<< < 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.