El bosque como templo de la filosofía: Henry David Thoreau y los enemigos de la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.34.2014.6070Palabras clave:
Filosofía norteamericana, Antiurbanismo, Jardinería paisajista, Arquitectura orgánica, Pintoresquismo pragmático, Land ArtResumen
Este artículo intenta analizar la impronta que H. D. Thoreau, figura icónica por excelencia del antiurbanismo, ha dejado en F. L. Olmsted, padre del paisajismo norteamericano y creador del Central Park, en el arquitecto de Estados Unidos probablemente más influyente de todos los tiempos, F. L. Wright, y en los miembros de uno de los últimos y más activos movimientos artísticos, el Land Art, muy especialmente en R. Long y H. Fulton. Hemos acuñado la expresión síndrome de Thoreau para designar ese arrebato que llevó a algunos de los más distinguidos pensadores y creadores anglosajones a argumentar que las urbes se habían tornado indeseables y, en aras de una vida más auténtica, a seguir la irrefrenable llamada de la naturaleza salvaje.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.