Debilidades y revisión de los argumentos favorables a la práctica del alquiler de mujeres para gestar hijos para terceras personas
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.53.2024.30233Keywords:
Vientres de alquiler, gestación subrogada, libertad, deseo, diversidadAbstract
Los avances científicos han hecho posible que las mujeres puedan gestar criaturas para terceras personas. Esta práctica ha sido objeto de numerosas consideraciones éticas y bioéticas con el fin de esclarecer su legitimidad. Por ello, y dada su plena actualidad política, consideramos necesario revisar la consistencia teórica de las argumentaciones favorables a esta práctica. Con ello, deseamos esclarecer si gozan del sustento ético necesario y suficiente para que pueda reclamarse su legalización y aceptación social o si, por el contrario, la utilización de los argumentos que se convocan en su defensa, relativos a las nociones de derecho, libertad o diversidad, no son oportunos para concluir dicha legitimidad.
Downloads
References
AMORÓS, C. (2019). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para las mujeres. Madrid: Cátedra.
BERNABÉ, D. (2019). La trampa de la diversidad. Madrid: Akal.
BORRILLO, D. (2011). “Por una teoría queer del derecho de las personas y las familias.” Direito Estado e Sociedade, núm. 39. vol. 1 pp. 27-51.
DE MIGUEL, A. (2016). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.
FALCÓN, L. (1982). La razón feminista (Vol. 2). La reproducción humana. Barcelona: Fontanella.
FIRESTONE, S. (1976). Dialéctica del sexo. Barcelona: Kairós.
GONZÁLEZ, N. (2019). Vientres de alquiler. Madrid: Talento femenino.
MADRUGA, M. (2020). Feminismo e Ilustración. Un seminario fundacional. Madrid: Cátedra.
NUÑO, L. (2016). “Una nueva cláusula del contrato sexual: vientres de alquiler.” Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política. núm. 55, pp 683-700.
PASTRANA, M. A. (2014). “Algunos problemas derivados de la aplicación de la ley española de técnicas de reproducción asistida.” Revista Vía Iuris. núm. 16, pp. 177-186.
PATEMAN, C. (2019). El contrato sexual. Madrid: Menéades.
PÉREZ, P. (2019). “Mater semper certa est: El régimen gestocéntrico de la filiación.” RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades. Núm. 1. pp. 49-67.
PULEO, A. (2017). “Nuevas formas de desigualdad en un mundo globalizado. El alquiler de úteros como extractivismo.” Revista Europea de Derechos Fundamentales. Primer semestre. Vol. 29, pp. 165-184.
ROMERO, A. M. (2016). La gestación subrogada a la luz del derecho español. Madrid: Dilex.
SALAZAR, O. (2018). La gestación para otros: una reflexión jurídico-constitucional sobre el conflicto entre deseos y derechos. Madrid: Dykinson.
VALCÁRCEL, A. (2018). Feminismo en el mundo global. Madrid: Cátedra.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 ENDOXA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors who publish in this journal must agree to the following terms:
- The authors hold author’s rights and guarantee the journal the right to be the first to publish the work as well as the Creative Commons Attribution License which allows others to share the work as long as they acknowledge the authorship of the work and its initial publication in this journal.
- The authors can establish, on their own, additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), always acknowledging the initial publication in this journal.
- The authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (for example, in institutional repositories or on their own webpages) before and during the submission process, as this can give rise to productive exchanges, as well as earlier and increased citing of the works published (See The Effect of Open Access).