Experiencia y comprensión política. Notas sobre "Hannah Arendt. Libertad política y totalitarismo", de Fina Birulés
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.50.2022.30081Palabras clave:
Arendt, totalitarismo, comprensión, teoría política, vita activaResumen
En este texto comento el libro Hannah Arendt: libertad política y totalitarismo, de Fina Birulés. El libro presenta el pensamiento de Hannah Arendt en términos de una actividad imbricada en la praxis y en la experiencia. En este sentido, Birulés destaca dos elementos que marcaron la trayectoria intelectual de Arendt, el choque con la realidad del totalitarismo y el choque intelectual con sus maestros Karl Kaspers y Martin Heidegger. El acontecimiento político del totalitarismo lleva a la autora alemana y judía a admitir que es necesaria una nueva comprensión de la política desvinculada de la filosofía política universalista y abstracta. Ésta es expresada por el término cristalización, en sintonía con Walter Benjamin. La vita activa requiere de un pensar autónomo, en el que es central la categoría de natalidad.Descargas
Citas
ARENDT, Hannah (2010). «Entrevista televisiva con Günter Gaus», en: Lo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra. Madrid: Trotta, p. 42-65.
ARENDT, Hannah (2020). Participar del món: escrits 1941-1945, edición a cargo de Stefania Fantauzzi, traducción de Anna Soler Horta y Edgar Straehle. Palma de Mallorca: Lleonard Muntaner.
BIRULÉS, Fina (2020). Hannah Arendt: libertad política y totalitarismo. Barcelona: Gedisa.
FANTAUZZI, Stefania (2003). «Pensar el mundo y actuar en el mundo. Del mal radical a la banalidad del mal en el pensamiento de Hannah Arendt». Lectora: revista de dones i textualitat, 9, 125-134. https://www.raco.cat/index.php/Lectora/article/view/212516.
FANTAUZZI, Stefania (2020). «La llibertad no ès cap regal», en: Hannah Arendt, Participar del món: escrits 1941-1945, Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner, p. 7-38.
GUARALDO, Olivia (2020). «Arendt, i bisogni, la felicità», aut aut, 386, 111-133. http://hdl.handle.net/11562/1021945.
FUSTER, À. Lorena (ed.) (2020). Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés. Barcelona: Icaria.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 ENDOXA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.