X. Zubiri frente a la noción de valor de M. Scheler
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.23600Palabras clave:
Scheler, sentimiento, aprehensión primordial, bien, realidadResumen
Este ensayo analiza la crítica que hace Xavier Zubiri, en sus lecciones Sobre el sentimiento y la volición, a la noción de valor propuesta en la fenomenología de Max Scheler. Su objetivo final es acercar las posiciones de ambos filósofos, mostrando que la teoría del bien que propone Zubiri en dichas lecciones no maduras sólo adquiere todo su sentido si se entiende desde la noción fenomenológica de valor. Pero para ello hay que lograr introducir la noción de valor en la filosofía madura de Zubiri, de modo que el valor se dé en una peculiar “aprehensión primordial”.Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía fundamental:
XAVIER ZUBIRI:
SH: Sobre el hombre, Madrid: Alianza Ed., 1986. En concreto: “El hombre, realidad moral” capítulo 7, 343-444.
SSV: Sobre el sentimiento y la volición, Madrid: Alianza Ed., 1992. En concreto: “El problema del mal” (1964), 196-320 y “Reflexiones filosóficas sobre lo estético” (1975), 321-392.
IRE: Inteligencia y realidad (primer volumen de la trilogía IS: Inteligencia sentiente), Madrid: Alianza Ed., 1984, 3ª edición.
IL: Inteligencia y logos (segundo volumen de IS), Madrid: Alianza Editorial, 1982.
IRA: Inteligencia y razón (tercer volumen de IS), Madrid: Alianza Editorial, 1983.
SE: Sobre la esencia, Madrid: Alianza Ed., 1985.
MAX SCHELER:
FE: Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik, GW, B. 2, Bern und München, Francke Verlag, sechste Auflage, 1980. Tr.: Ética, Madrid: Caparrós, 2001.
EDMUND HUSSERL:
Hua III/1: Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Erstes Buch, Den Haag, Nijhoff, 1976. Tr.: Ideas I, FCE, México, 1985.
-, Erfahrung und Urteil, Felix Meiner Verlag, Hamburg, 1985.
Bibliografía secundaria:
FERNÁNDEZ BEITES, PILAR (2012): “Razón afectiva y valores. Más allá del subjetivismo y el objetivismo”, Anuario filosófico 45/1: 33-67.
FERRER SANTOS, URBANO (2010): El principio antropológico de la ética. En diálogo con Zubiri, Sevilla/Madrid: Thémata/Plaza y Valdés.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO (1995): “Dios y la realidad del mal”, en Del sentido a la realidad. Estudios sobre la filosofía de Zubiri, Madrid: Trotta.
GRACIA GUILLÉN, DIEGO (2007): Fundamentos de bioética, Madrid: Triacastela.
- (2013): Valor y precio, Madrid: Triacastela.
ORTEGA Y GASSET, JOSÉ (2004), Introducción a una estimativa. ¿Qué son los valores? (1923), Madrid: Encuentro.
PINTOR RAMOS, ANTONIO (1993): Realidad y sentido. Desde una inspiración zubiriana, Salamanca: Publicaciones Univ. Pontificia de Salamanca.
-, (1995): “Intelectualismo e inteleccionismo”, en Del sentido a la realidad. Estudios sobre la filosofía de Zubiri, op.cit., 109-128.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ENDOXA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.