Repensar el hedonismo: de la felicidad en Epicuro a la sociedad hiperconsumista de Lipovetsky
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.31.2013.9371Palabras clave:
Epicuro, Lipovetsky, felicidad, bienestar, hedonismo, consumo, individualismo,Resumen
La búsqueda de la felicidad ha constituido una de las principales preocupaciones del ser humano, y aún hoy esta tarea sigue siendo relevante, pues forma parte de la esencia que nos constituye. Qué sea eso que define dicha felicidad es una cuestión que ha ido variando en el tiempo. La época helenística asumió la tarea filosófica de la búsqueda de la felicidad asociándola a conceptos relacionados con la prudencia, la mesura o la serenidad del alma. En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de la noción de felicidad con la que operamos en nuestra sociedad contemporánea; una contemporaneidad definida por la explosión del consumo, la defensa del individualismo y un acuciado progreso tecnológico que hacen que la satisfacción de los placeres sensoriales se asemeje a la auténtica felicidad. Pero ¿proporciona este hedonismo consumista el bienestar completo? De no ser así, ¿es posible la recuperación de un hedonismo responsable que pueda conciliar el consumo con una ética de la felicidad más completa?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.