El bosque como templo de la filosofía: Henry David Thoreau y los enemigos de la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.34.2014.6070Palabras clave:
Filosofía norteamericana, Antiurbanismo, Jardinería paisajista, Arquitectura orgánica, Pintoresquismo pragmático, Land ArtResumen
Este artículo intenta analizar la impronta que H. D. Thoreau, figura icónica por excelencia del antiurbanismo, ha dejado en F. L. Olmsted, padre del paisajismo norteamericano y creador del Central Park, en el arquitecto de Estados Unidos probablemente más influyente de todos los tiempos, F. L. Wright, y en los miembros de uno de los últimos y más activos movimientos artísticos, el Land Art, muy especialmente en R. Long y H. Fulton. Hemos acuñado la expresión síndrome de Thoreau para designar ese arrebato que llevó a algunos de los más distinguidos pensadores y creadores anglosajones a argumentar que las urbes se habían tornado indeseables y, en aras de una vida más auténtica, a seguir la irrefrenable llamada de la naturaleza salvaje.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-04-23
Cómo citar
Beruete Valencia, S. (2015). El bosque como templo de la filosofía: Henry David Thoreau y los enemigos de la ciudad. ENDOXA, (34), 105–136. https://doi.org/10.5944/endoxa.34.2014.6070
Número
Sección
Miscelánea