ALLÁ, DONDE LA NATURALEZA SE ESTREMECE DE HORROR
CRÍTICAS AL COLONIALISMO EN LA FILOSOFÍA ILUSTRADA DE OLYMPE DE GOUGES
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.55.2025.45181Palabras clave:
Ilustración, Feminismo, Antirracismo, Esclavitud, IusnaturalismoResumen
El presente artículo analiza la obra teatral L’esclavage des Noirs ou L’heureux naufrage, escrita por Olympe de Gouges en el año 1782. La obra fue publicada en 1788 y representada en el fervor revolucionario de París, en diciembre de 1789. Este drama, centrado en la situación de las colonias francesas de las Antillas, constituye el mayor exponente de la crítica de Olympe de Gouges al sistema imperialista y esclavista. El objetivo es releer El naufragio feliz para examinar la radicalización de la filosofía iusnaturalista realizada por de Gouges, cuya estrategia central es la utilización del propio lenguaje ilustrado (Amorós, 1996; 2000). La hipótesis de lectura sostiene que los escritos antirracistas de De Gouges configuran una crítica pionera al concepto de naturaleza moderno, que se consolida posteriormente en sus ensayos feministas. Además, se muestra que lo que hoy denominamos “enfoque interseccional” ya se encuentra presente en los orígenes del movimiento de mujeres, al alba de los desarrollos propiamente feministas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 lbolla Bolla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.