Memorias fragmentadas de la dictadura chilena: construcción y transmisión del pasado a través de micro-narraciones cotidianas

Autores/as

  • Alicia Carolina Olivari Vargas Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.44.2019.24389

Palabras clave:

memoria colectiva, memorias locales, vida cotidiana, fragmentación, transmisión intergeneracional.

Agencias Financiadoras:

Corporación Nacional de Ciencias y Tecnología (CONICYT)

Resumen

En este artículo se analiza la construcción de sentidos del pasado dictatorial chileno a través de micro-narraciones cotidianas. Se realiza a partir del estudio de tramas de memoria local conformadas en la vida cotidiana de un barrio de Santiago de Chile, dentro de las cuales uno de sus componentes centrales son las micro-narraciones, o lo que ha sido descrito en otros contextos como memorias fragmentadas. El objetivo de este artículo es comprenderlas como forma de memoria y analizar su rol en los procesos de transmisión intergeneracional a nivel local. Con ello, se ponen en tensión aquellos planteamientos que observan la fragmentación desde las dificultades que representa para la comunicación del pasado, en tanto forma que desafía los modos convencionales de narración. Tal como muestra la investigación etnográfica, en el contexto de un territorio cargado históricamente de conflictos, esta forma de memoria tiene especial preeminencia respecto de la constitución de referentes cotidianos que participan de procesos de identificación y arraigo en los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Carolina Olivari Vargas, Universidad de Barcelona

Doctora en Sociedad y Cultura: Antropología Social

Citas

ACHUGAR, M.; FERNÁNDEZ, A.; MORALES, N. (2014). “La dictadura uruguaya en la cultura popular: recontextualizaciones de “A redoblar””. Discurso y Sociedad, vol. 8, núm. 1, pp.83-108.

BERLINER, D. (2005). “An "Impossible" Transmission: Youth Religious Memories in Guinea-Conakry”. American Ethnologist, vol. 32, núm. 4, pp. 576-592.

BRUNER, J. (1995). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

CABRUJA, T., ÍÑIGUEZ, L. y VÁZQUEZ, F. (2000). “Cómo construimos el mundo: relativismo, espacios de relación y narratividad”. Análisi, núm 25, pp. 61-94.

CAVALCANTI, M. (2003). “Memoria y cotidianidad de la represión en Morro do Borel”. En E. Jelin y P. Del Pino (Comps.), Luchas locales, comunidades e identidades (pp.175-208). Madrid: Siglo XXI.

CRENZEL, E. (2011). “La transmisión interrogada. Jóvenes, conocimiento y memoria de la represión en el Hospital Posadas, Buenos Aires, Argentina”. Universitas Humanística, núm. 72, pp. 111-132.

DAS, V. (1995). Critical events: an anthropological perspective on contemporary India. Delhi: Oxford University Press.

DA SILVA CATELA, L. (2003). “Apagón en el Ingenio, escrache en el Museo. Tensiones y disputas entre memorias locales y memorias oficiales en torno a un episodio de represión de 1976”. En P. Del Pino y E. Jelin (comps.), Luchas locales, comunidades e identidades (pp. 63-106). Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI.

DEL PINO, P. y JELIN, E. (comps.) (2003). Luchas locales, comunidades e identidades. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI.

FERRÁNDIZ, F. (2004). “Memorias afligidas. Historias orales y corpóreas de la violencia urbana en Venezuela”. Historia, Antropología y fuentes orales (HAFO), vol. 1, núm. 31, pp.5-27.

GERGEN, K. (1994). Realidades y relaciones. Aproximaciones al construccionismo social. Barcelona: Paidós.

GIANNINI, H. (1987). La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. San¬tiago de Chile: Universitaria.

HAN, C. (2013). “A long-term occupation: police and the figures of the stranger”. Social Anthropology, vol. 21, núm. 3, pp. 378-384.

JELIN, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

ORTEGA, F. (2008). “Rehabilitar la cotidianidad”. En F. Ortega (Ed.), Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad (pp.15-70). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

PÉCAUT, D. (1997). “De la violencia banalizada al terror: el caso colombiano”. Controversia, núm. 71, pp. 9-31.

POLLAK, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Buenos Aires: Al Margen.

PORTELLI, A. (2013). “Luto, sentido común, mito y política en la memoria de la masacre de Civitella Val di Chiana (Toscana, 29 de junio de 1944)” (Trad. Virginia Sampietro y Lucía Abbattista). Aletheia, vol. 4, núm. 7. Recuperado de http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-7/traducciones/luto-sentido-comun-mito-y-politica-en-la-memoria-de-la-masacre-de-civitella-val-di-chiana-toscana-29-de-junio-de-1944

RICOEUR, P. (1987). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Madrid: Ediciones Cristianidad.

(2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta.

SARRÓ, R. (2007). “Cómo los pueblos sin religión aprenden que ya tenían religión: notas desde la costa occidental africana”. Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, núm. 23, pp. 103-122.

STEEDLY, M. (1993). Hanging without a rope: Narrative experience in colonial and postcolonial Karoland. Princeton: Princeton University Press.

STERN, S.. (2000). “De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico”. En M. Olguín (ed.), Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX. Santiago de Chile: LOM.

STEWART, M. (2004). “Remembering without Commemoration: The Mnemonics and Politics of Holocaust Memories among European Roma”. The Journal of the Royal Anthropological Institute, vol. 10, núm. 3, pp. 561-582.

WELZER, H. (2008). “Collateral Damage of History Education: National Socialism and the Holocaust in german family memory”. Social Research: An International Quarterly, vol. 7, núm. 1, pp. 287-314.

Descargas

Publicado

2019-12-28

Cómo citar

Olivari Vargas, A. C. (2019). Memorias fragmentadas de la dictadura chilena: construcción y transmisión del pasado a través de micro-narraciones cotidianas. ENDOXA, (44), 135–154. https://doi.org/10.5944/endoxa.44.2019.24389

Número

Sección

Memorias colectivas: políticas, usos y representaciones