Sobre la memoria y la experiencia de conformación en el saber sobre sí mismo en Xavier Zubiri
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.22883Palabras clave:
Experiencia, inteligencia sentiente, memoria, conformación, saber de sí mismoResumen
Memoria y experiencia están muy próximas entre sí en el ejercicio del entendimiento humano. La conformación es una de las modalidades de la experiencia, una modalidad decisiva para el saber de uno mismo.
La experiencia es parte de la actividad racional humana, y consiste en la probación física de realidad de las construcciones lógicas y racionales que elaboramos a partir de los recuerdos decantados en la memoria, individual, social e histórica.
Tratándose de uno mismo, y a diferencia de lo que podemos llegar a saber de otras cosas y de otras personas, el modo de hacer la probación física de lo que postulamos cada uno de sí mismo, adquiere unas características propias. Es lo que Zubiri llama experiencia de conformación de uno mismo. Su resultado es el saber de uno mismo.
Descargas
Citas
CARRUTHERS, P. (2011). The opacity of Mind: An integrative theory of Self-Knowledge, Oxford: Oxford University Press.
COLIVA, A. (2012). The Self and Self-Knowledge, Oxford: Oxford University Press.
CONILL, J. (1991). El enigma del animal fantástico, Madrid: Tecnos.
CONILL, J. (1998). “Concepciones de la experiencia”, Diálogo filosófico, 41, pp.148-170.
CONILL, J. (2008). “Experiencia hermenéutica de la alteridad”, En-Claves del pensamiento. II, 4, p.66.
DESCARTES, R. (1977). Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas, Madrid: Alfaguara.
FERNÁNDEZ, J. (2013). Transparent Minds: A study of Self-Knowledge, Oxford: Oxford University Press.
FERRAZ FAYOS, A. (1988). Zubiri: el realismo radical, Madrid: Cincel.
GONZÁLEZ , A. (1999). La memoria: aproximación filosófica, Voces del tiempo. 32, pp.13-18.
GONZÁLEZ, A. (2013). Surgimiento. Hacia una ontología de la praxis, Santafé de Bogotá: Ediciones USTA
GONZÁLEZ, A. (2015). Mismidad de acto: Aristóteles, Heidegger y Zubiri, Pensamiento 71, pp.353-367
GRACIA, D. (2007). La realidad (El momento noemático de la aprehensión humana). En: Gracia D. (2007). Voluntad de verdad (Para leer a Zubiri), Madrid: Triacastela. pp. 169-211
LAPLANCHE, J., PONTALIS, J-B. (1983). Diccionario de psicoanálisis, Barcelona: Labor.
MARQUÍNEZ ARGOTE, G. (2006). “Realidad”, historia de una palabra desde sus orígenes latinos hasta Zubiri. Cuadernos salmantinos de filosofía, 33, pp.145-180
PINTOR-RAMOS, A. (1983). Génesis y formación de la filosofía de Zubiri. (2ª edic.), Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
PINTOR-RAMOS, A. (1994), Ámbito de la realidad en Zubiri, en: Pintor-Ramos, A. (1994). Realidad y verdad. (Las bases de la filosofía de Zubiri), Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 56-71
RICOEUR, P. (2003). La Memoria, la Historia, el Olvido, Madrid: Trotta.
RIVERA DE ROSALES, J. (1994). Sujeto y realidad. Del Yo analítico substante al Yo sintético transcendental, Daimon. Revista de Filosofía. 9, pp.9-38
SCHELER, M. (1977). Esencia y formas de la simpatía, Buenos Aires: Losada.
STEIN, E. (2004). Sobre el problema de la empatía, Madrid: Trotta.
ZUBIRI, X. (1984). Inteligencia sentiente. Inteligencia y realidad, (IRE), Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (1982). Inteligencia y logos, (IL), Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (1983). Inteligencia y razón, (IRA), Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (1984). El hombre y Dios, (HD), Ed. I. Ellacuría, Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (1986). Sobre el hombre, (SH), Ed. I. Ellacuría. Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (1987), (1ª edición de 1944). Naturaleza. Historia. Dios, (NHD), Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (1992). Sobre el sentimiento y la volición, (SSV), Ed. D. Gracia, Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (2002). Sobre el problema de la filosofía y otros escritos (1932-1944), (SPFOE), Ed. G. Marquínez Argote, Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (2005). El hombre: Lo real y lo irreal. (HRI), Ed. J. Conill, Madrid: Alianza Editorial.
ZUBIRI, X. (2006). Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica, (TDSH), Ed. J. Corominas. Madrid: Alianza Editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ENDOXA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.