¿Progresa moralmente el género humano?
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.45.2020.21750Palabras clave:
Kant, moralidad, progreso, legalidad, entusiasmo, Iglesia invisibleResumen
Tomando como marco de referencia la filosofía crítica kantiana, el artículo se plantea la cuestión del progreso moral de la humanidad. En primer lugar, examina las dificultades que en el contexto de tal filosofía presenta la pretensión de avanzar algo en lo moral. A continuación, aborda la posible contradicción existente entre la idea de progreso y la adscripción kantiana de lo moral al ámbito nouménico. Considera las diferentes alusiones que en la obra kantiana se encuentran en defensa de la tesis que defiende el progreso moral del género humano, examinando los argumentos a favor y en contra de ellas. Finalmente, establece el estatus que debe tener en el contexto kantiano de reflexión la anticipación del posible progreso moral de la humanidad y la manera como éste habría de producirse.Descargas
Citas
JAMIESON, Dale (2002). "Is there progress in morality?" Utilitas, 14(3), pp. 318-338.
KANT, Immanuel (1985). La paz perpetua. Madrid: Tecnos.
— (1986). La religión dentro de los límites de la mera razón. Madrid: Alianza Editorial.
— (1987). Los progresos de la metafísica desde Leibniz y Wolff. Madrid: Tecnos.
— (1989). Crítica de la razón pura. Madrid: Alfaguara.
— (1990). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa-Calpe.
— (1991). Crítica del juicio. Madrid: Espasa-Calpe.
— (1992a). "Idea de una historia universal en sentido cosmopolita". Filosofía de la historia (1992). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
— (1992b). "Si el género humano se encuentra en progreso constante hacia mejor". Filosofía de la historia (1992). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
— (1993). "En torno al tópico: "Tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica"". Teoría y práctica (1993). Madrid: Tecnos.
— (1997). Crítica de la razón práctica. Salamanca: Sígueme.
— (2000). Lógica. Madrid: Akal.
— (2002a). Lecciones de ética. Madrid: Crítica.
— (2002b). La metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.
KLEINGELD, Pauline (1999). "Kant, history, and the idea of moral development". History of Philosophy Quarterly, 17(1), pp. 59-80.
LYOTARD, Jean-François (1987). El entusiasmo: Crítica kantiana de la historia. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.