La huella no dialéctica de la différance en los primeros textos de Jacques Derrida
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.44.2019.20412Palabras clave:
Deconstrucción, Pensamiento actualResumen
Pese a cierta a tendencia actual, no hay un giro en Derrida, no hay un primer Derrida y un segundo Derrida si por esto se entiende que lo que él nombra como huella o como différance es otro nombre para la dialéctica.
Desde la traducción al español de la tesina de Derrida, se viene defendiendo por algunos autores un Derrida antes de Derrida que no es tal.
Descargas
Citas
Baring, Edward: The young derrida and french philosophy, 1945-1968. Cambridge; New York: Cambridge University Press, 2011.
Bassas Vila, Javier: «Derrida antes de Derrida. Sobre la escritura y el origen dialéctico de la “diferancia”», en Derrida, J: El problema de la génesis en la filosofía de Husserl, pp. 295-318.
Bassas Vila, Javier: « Derrida avant Derrida Trois écritures dans Le Problème de la genèse dans la philosophie de Husserl », Rue Descartes 2016/2 (N° 89-90), p. 80-94.
Caneda Lowry, Santiago: «Reseña sobre El problema de la génesis en la filosofía de Husserl», en Escritura e imagen. Vol. 12, 2016, pp. 267-272.
Castroviejo, Raúl/Díaz Álvarez, Jesús Miguel: «A propósito de Génesis y estructura y la fenomenología de Derrida». Éndoxa: Series Filosóficas, nº 3, Madrid: UNED, 1994, pp. 317-335.
Cusset, François: French Theory: Foucault, Derrida, Deleuze & Cía. y las mutaciones del la vida intelectual en Estados Unidos. Traducción al español de Mónica Silvia Nasi. Barcelona: Melusina, 2005.
Deleuze, Gilles/ Guattari, Félix: ¿Qué es filosofía? Traducción al español de Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama, 2005.
Derrida, Jacques: El problema de la génesis en la filosofía de Husserl. Traducción al español de Javier Bassas Vila. Salamanca: Sígueme, 2015.
Derrida, Jacques: Introducción a El origen de la geometría. Traducción al español de Diana Cohen y V. Waksman. Buenos Aires: Manantial, 2000.
Derrida, Jacques: La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl. Traducción al español de Patricio Peñalver. Valencia: Pre-Textos, 1993.
Derrida, Jacques: De la gramatología. Traducción al español de Oscar del Barco y Conrado Ceretti. México: Siglo XXI, 1971.
Derrida, Jacques: La escritura y la diferencia. Traducción al español de Patricio Peñalver. Barcelona: Anthropos, 1989.
Derrida, Jacques: Márgenes de la filosofía. Traducción al español de Carmen González Marín. Madrid: Cátedra, 7ª edición, 2010.
Derrida, Jacques: Papel Máquina. La cinta de máquina de escribir y otras respuestas. Traducción al español de Cristina de Peretti y
Paco Vidarte. Madrid: Trotta, 2003.
Derrida, Jacques: ¡Palabra! Instantáneas filosóficas. Traducción al español de Cristina de Peretti y Paco Vidarte. Madrid: Trotta, 2001.
Derrida, J.: Posiciones. Madrid: Editora Nacional, 2002.
Derrida, J.: “Cierta posibilidad imposible de decir el acontecimiento”, en AA.VV.: Decir el acontecimiento, ¿es posible? Madrid:Arena Libros, 2007.
DeRoo, Neal: Futurity in phenomenology: Promise and method in Husserl, Levinas, and Derrida. New York: Fordham University Press, 2010.
Lawlor, Leonard: Derrida and Husserl: The basic problem of phenomenology. Bloomington: Indiana University Press, 2002.
Marrati, Paola: La gen©.se et la trace: Derrida lecteur de Husserl et Heidegger. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1998.
Moati, Raoul: «Fenomenología y dialéctica. Derrida crítico de Tranc Duc Thao». Traducción de Zeto Bórquez. En Fenomenología, firma, traducción [en torno a Jacques Derrida], ed. Zeto Bórquez. Chile: Pólvora, 2015, pp. 67-86.
Peeters, Benoît: Derrida. Traducción al español de Gabriela Villalba. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013.
Segovia, Carlos: «El sujeto narrado: poner a pensar la escritura». Revista Electrónica de Investigación en Filosofía y Antropología, nº 7. Madrid: Decanato de Filosofía, 2017.
Žižek, Slavoj: Menos que nada, Hegel y la sombra del materialismo dialéctico. Traducción al español de Antonio J. Antón Fernández. Madrid: Akal, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.