De migraciones, marginalidades y sombras. Pensa(n)do en imágenes
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.45.2020.21333Palabras clave:
Pensamiento actualResumen
El propósito de este artículo es el de investigar algunos conceptos de la Filosofía del límite de Eugenio Trías y de la noción de “genealogía” propuesta por Michel Foucault.
Expuestos a partir de tres trilogías de imágenes, se desprenden diálogos que ayudan a pensar cómo se develan esas sombras de la existencia que se esconden en los pliegues de lo racional. La gran pregunta tiene que ver con el “entorno matricial” y con el movimiento de “exilio y éxodo” del ser. Las imágenes elegidas funcionan como “hitos genealógicos” foucoultianos: esas “verdades sin apariencia” y “sin historia” que emergen presentando vinculaciones que inducen a otras lecturas hermenéuticas.
El artículo vuelve siempre otra vez -a partir de algunas de las imágenes elegidas- a pensarse desde San Juan / Argentina, sitio que tensiona e implica, en este caso, la existencia de todas estas reflexiones y su conexión visual.