Una salida al dualismo: Juego y trabajo en John Dewey

Autores/as

  • Carlos Rodríguez Sabariz UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.41.2018.16736

Palabras clave:

Pragmatismo, John Dewey, Juego, Trabajo, Dualismo

Resumen

Desde la antigüedad hasta hoy mismo, el juego y el trabajo han sido habitualmente vistos como dos actividades antitéticas y sustancialmente heterogéneas. Sin embargo, John Dewey juzgó que esta concepción común constituía uno más de los dualismos contraproducentes y perniciosos en los que estamos inmersos. Si pensamos en la actitud mental con la que abordamos esas actividades, comprenderemos sus profundas conexiones y llegaremos a apreciar la necesidad de su confluencia. Este artículo examina, pues, la respuesta de Dewey a la visión dualista del jugar y el trabajar, así como la manera en la que materializa esa respuesta en el campo pedagógico. Para ello, basó el programa de estudios de su Escuela Experimental, no en el seguimiento pasivo de una serie de asignaturas, sino involucrando a los alumnos en la realización de unas «ocupaciones activas».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Rodríguez Sabariz, UNED

Doctorando UNED

Descargas

Publicado

2018-06-19

Cómo citar

Rodríguez Sabariz, C. (2018). Una salida al dualismo: Juego y trabajo en John Dewey. ENDOXA, (41), 135–156. https://doi.org/10.5944/endoxa.41.2018.16736

Número

Sección

Artículos y Textos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.