Una salida al dualismo: Juego y trabajo en John Dewey
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.41.2018.16736Palabras clave:
Pragmatismo, John Dewey, Juego, Trabajo, DualismoResumen
Desde la antigüedad hasta hoy mismo, el juego y el trabajo han sido habitualmente vistos como dos actividades antitéticas y sustancialmente heterogéneas. Sin embargo, John Dewey juzgó que esta concepción común constituía uno más de los dualismos contraproducentes y perniciosos en los que estamos inmersos. Si pensamos en la actitud mental con la que abordamos esas actividades, comprenderemos sus profundas conexiones y llegaremos a apreciar la necesidad de su confluencia. Este artículo examina, pues, la respuesta de Dewey a la visión dualista del jugar y el trabajar, así como la manera en la que materializa esa respuesta en el campo pedagógico. Para ello, basó el programa de estudios de su Escuela Experimental, no en el seguimiento pasivo de una serie de asignaturas, sino involucrando a los alumnos en la realización de unas «ocupaciones activas».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.