En la cocina de las políticas de igualdad: ¿qué ingredientes agregar a las nuevas recetas?
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.15.2008.1198Keywords:
género, experiencia de las mujeres, situación, políticas de igualdad, mainstreamingAbstract
Desde finales de los años noventa del pasado siglo, cuando en España se tomó conciencia sobre la gravedad del fenómeno de la violencia de género, las Administraciones Públicas, empujadas por el feminismo, han ido afinando las herramientas conceptuales y estadísticas a fin de lograr la contabilidad imprescindible para la intervención pública. A partir de lo que se incluya bajo esta rúbrica se ha de distinguir entre «la violencia de género» y «las cifras de la violencia »: entre la definición «abstracta» de la violencia y las cifras median los «indicadores» de qué se considera violencia, y ello depende en buena parte, en primer lugar, de la toma de conciencia del problema y, en segundo lugar, de los diversos intereses en liza; en definitiva, es una cuestión política. En el presente artículo analizaremos las razones de sucesivas ampliaciones de las cifras de la violencia y revisaremos críticamente algunas de las transformaciones conceptuales que las han acompañado.
In feminist theory, the epistemological debate has happened in a peripheral way. It has been built up as a second order reflection that has strengthened partially the feminist knowledge leaving aside its likely political dimension. In the same way, in the design and implementation of equal politics epistemological issues were dealt in a partial way. However, to understand nowadays equal politics is central to feminists how and where from knowledge is being created. The epistemological feminist community has to focus on studies, indicators and statistics to improve women’s life and to eliminate the structures that reproduce gender inequalities. In this article we consider the need of reviewing from an epistemological point of view some notions like gender, women’s experience and situation. These are key issues to understand the evolution of equal politics in the last twenty years. They are useful as well to think about the advantages and disadvantages of a tool such as mainstreaming.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.