Un análisis de contenido dual. Propuesta metodológica para el estudio de Internet como fuente
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.13.2007.1158Keywords:
internet, investigación social, fuentes, rutinasAbstract
Hasta el momento, la Red ha recibido más atenciones como medio de comunicación que como sistema de acceso a fuentes de información, quizá porque este último perfil es más escurridizo y presenta dificultades metodológicas. Sin embargo, es precisamente el comportamiento de Internet como fuente el que afecta a mayor número de periodistas, pues a la Red pueden acudir a extraer datos todos los profesionales, y no sólo los «ciberperiodistas» con el objetivo de publicar en ella como medio. El siguiente texto plantea la posibilidad de que una metodología comparativa centrada en un análisis de contenido dual (realizado simultáneamente sobre archivos digitales emitidos por las fuentes y noticias publicadas por los medios tradicionales) permita acercarse a ese campo desconocido. Se trata de un método que, partiendo del empleado por la UNESCO en los años 80, introduce conceptos novedosos y arriesgados como los de «clave informativa» y permite una nueva vía cuantitativa/cualitativa por la que acercarse a las rutinas digitales de los profesionales.
Up to the moment, the Net has received academic attention mainly as a media and not a system of access to information sources. This is probably owed to the fact that the latter profile is more elusive and presents more methodological difficulties. Nevertheless, it is precisely Internet behaviour as «source» the one that affects a major number of journalists, since every professional (radio, tv, etc.) can extract information from the WWW, and not only the «cyberjournalists» who publish on the Net. The following text raises the possibility of studying Internet as a system of sources through a dual content analysis undertook simultaneously on the digital files published by the sources and on the news elaborated by the traditional media. The method -partly adapted from a huge research undergone by UNESCO in the 80s- introduces new and maverick concepts (such as the one of «informative key») and marks a new quantitative/qualitative route to approach digital journalistic routines.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.