La evolución de la complejidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.2.1999.712Palabras clave:
complejidad, modelos matemáticos, procesos sociales, evolución socialResumen
En este trabajo describimos los principales conceptos y modelos (ejemplos de descripción matemática) que están siendo utilizados en los últimos años para la descripción de la evolución de la complejidad en procesos físicos, biológicos y sociales. Muchos de estos conceptos y modelos pueden ser de gran utilidad como puntos de arranque metodológicos en la descripción de algunos de los rasgos que caracterizan a muchos procesos de constitución y evolución social. Ello es particularmente interesante debido a que los procesos sociales incluyen complejidades específicas irreducibles y poco entendidas tales como la generación y uso colectivo de significados.
In this paper we describe the main concepts and models (mathematical description examples) that are being used in recent years to describe the evolution of complexity in the physical, biological and social. Many of these concepts and models can be very useful as a methodological starting points in the description of some of the traits that characterize many processes of formation and social evolution. This is particularly interesting because social processes include specific irreducible complexities and poorly understood, such as the generation and use collective meanings.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.