“Cuando confluimos, influimos”. Una aproximación a la idea de unidad en el activismo feminista contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.52.2021.31367Palabras clave:
movimiento feminista, incidencia política, violencia de género, Plataforma 7N, feminist movement, political advocacy, gender violence, machist violence, Platform 7NResumen
“Cuando confluimos, influimos”, fue una frase pronunciada por una veterana feminista. A partir de ella, este artículo explora la idea de unidad manejada en el activismo feminista testándola mediante una de las cuestiones que más controversia suscitan dentro de los movimientos sociales: la incidencia política sobre las instituciones. La aproximación a estas cuestiones se realiza mediante el estudio de la Marcha estatal contra las violencias machistas, que tuvo lugar el 7 de noviembre de 2015 —más conocida como 7N— considerada un hito del feminismo reciente. Esta manifestación unitaria y masiva, que interpelaba directamente al Estado y a sus instituciones, la convierten en un campo de investigación privilegiado para profundizar sobre la cuestión planteada.
"When we converge, we influence", was a phrase uttered by a veteran feminist. From there, this article explores the idea of unity in feminist activism, testing it through one of the most controversial issues within social movements: political advocacy on institutions. The approach to these issues is conducted on the study of The State March Against Machist Violence, better known as 7N, considered a milestone in recent feminism. This unitary and massive demonstration, which directly challenged the State and its institutions, makes it a privileged field of research to delve into the question posed.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.