Monomarentalidad e imaginarios de género en contexto migratorio: Punto de vista epistemológico feminista en el estudio de las migraciones
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18978Palabras clave:
epistemología feminista, migraciones, género, monomarentalidad, feminist epistemology, migration, gender, single motherhoodResumen
El presente artículo propone un acercamiento crítico al estudio de las migraciones desde la epistemología feminista del punto de vista, con el fin de comprender el peso de las estructuras de género en la experiencia migratoria. Se realiza una investigación cualitativa para explorar los imaginarios de género en mujeres latinoamericanas que actualmente residen en Barcelona y lideran hogares monomarentales, analizando sus posibles transformaciones en relación a las experiencias vividas en el contexto migratorio. Los principales resultados indican que existe una reformulación de los imaginarios tradicionales de género, que si bien no cuestionan de raíz las bases tradicionales asociadas a la femineidad, sí inciden en sus experiencias de maternidad y sus vivencias como mujeres en contexto migratorio. Así, se considera que las experiencias de migración potencian la movilización hacia perspectivas menos tradicionales de la femineidad- maternidad, configurándose como una vivencia empoderadora para las mujeres.
This article proposes a critical approach to the study of migration from feminist epistemology point of view, in order to understand the weight of gender structures in the migration experience. A qualitative research is done to explore imaginary of gender in Latin American women that currently living in Barcelona and that are single-mother, analyzing possible changes in relation to the experiences in the immigration context. The main results indicate that there is transformations of traditional gender imaginary, while not questioning the traditional bases root associated with femininity, do affect their experiences of motherhood and their experiences as women in migratory context. Thus, it is considered that migration experiences enhance mobilization towards less traditional views of femininity and motherhood, configured as an empowering experience for women.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.