ÉXITO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES INMIGRANTES. FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.13.1.279Resumen
La literatura académica anglosajona es pródiga en la publicación de trabajos, tanto cualitativos como cuantitativos, sobre fracaso y éxito escolar de los distintos grupos étnicos. Este artículo revisa los resultados y conclusiones de la literatura científica referidas al éxito escolar de las minorías étnicas en EEUU con el fin de subrayar algunos de los factores de riesgo y de protección. Los temas más relevantes hallados en la bibliografía se refieren a los siguientes aspectos: la influencia del género, el riesgo de la americanización, la
relación familia-escuela, los discursos de comunicación utilizados en la escuela, la alteración de los roles parentales, la imagen social reflejada, la ventaja del optimismo del inmigrante, las creencias y expectativas positivas de los padres hacia la educación, el currículo multicultural, una pedagogía cultural relevante, el papel crucial de las expectativas del profesorado y la importancia de las asociaciones étnicas y de las redes sociales.
ABSTRACT
American academic literature is rich on qualitative and quantitative studies dealing with school success and failure of different ethnic groups. This article reviews the findings and conclusions of scientific literature which refer to academic success of ethnic minorities in the U.S. in order to highlight some of the risk and protective factors. The core themes found in the literature are the following: the influence of gender; the risk of Americanization; the family-school relationship; the communication discourse used at school; the disruption of parental roles; social mirroring, the advantage of immigrant’s optimism; positive beliefs and expectations of parents towards education; the multicultural curriculum; culturally relevant pedagogy; the role of teacher expectations; and the importance of ethnic associations and social networks.