Perspectiva teórica de profesionales de la comunicación y la política sobre los debates electorales televisados en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.2023.37979Abstract
Esta investigación nace con la intención de realizar cuatro entrevistas a dos profesionales de la política y dos profesionales de la comunicación política para su posterior análisis, en referencia a los debates electorales televisados en España. A través del testimonio de José Luis Rodríguez Zapatero (expresidente del Gobierno), Carmen Martínez Castro (exsecretaria de Estado de Comunicación), Xabier Fortes (periodista y presentador especializado en política) y Lluís Orriols (politólogo), se tratará de contestar a preguntas clave que permitirán mostrar una imagen sobre el estado actual y la importancia de los debates, examinando, a través de las respectivas opiniones, la degradación —o no— del lenguaje empleado, la influencia en el voto de estos formatos y el papel del marketing político en los debates, entre otros.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).