Percepción de los agentes sociales del rol asumido por los medios informativos durante la crisis de los refugiados de 2016
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.2023.43118Resumen
Este artículo tiene como objetivo entender cómo fue percibida la cobertura de los medios informativos españoles, durante el arribo de refugiados en 2016, por parte de las entidades sociales a cargo de atender este suceso en España. Este trabajo parte de los resultados extraídos mediante entrevistas en profundidad a los responsables de comunicación de Cruz Roja Española, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM) y ACNUR-España. El análisis de datos devuelve una percepción negativa de la cobertura hecha por los medios informativos españoles sobre el caso de estudio. Este resultado puede deberse al predominio de enfoques periodísticos centrados en la exposición de situaciones anecdóticas y drama humano, en contra de otros, social y humanitariamente responsables, más favorables a la promoción de la tolerancia, la convivencia y los valores democráticos de los ciudadanos alrededor del caso estudiado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tendencias Sociales. Revista de Sociología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).