Videoactivismo en redes: Credibilidad, viralidad y emocionalidad

Autores/as

  • Ignacio Leal-Fernández
  • José A. Ruiz San Román

DOI:

https://doi.org/10.5944/ts.2023.37977

Resumen

El uso de contenido audiovisual para el activismo social se ha popularizado. Este trabajo explora las opiniones de once activistas y de nueve investigadores sobre la relevancia del uso de contenidos audiovisuales para la credibilidad y la viralidad de los mensajes en favor de los derechos humanos. El análisis de las entrevistas semiestructuradas pone de manifiesto que el audiovisual no siempre aporta mayor credibilidad o viralidad. La credibilidad retoma viejos debates sobre la relación de la imagen mecánica y la realidad. Se encuentra que el poder movilizador del vídeo reside en la emocionalidad, entroncando con los estudios en neurocomunicación. Los audiovisuales con contenido «emocional» se relacionan con la viralidad, aunque también lo hace con una nutrida variedad de factores, como el contenido del mensaje, el texto que acompaña al vídeo, elementos en la recepción y el canal. Líneas futuras de investigación podrían desarrollarse en torno a la neurocomunicación y los diseños experimentales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-18

Cómo citar

Leal-Fernández, I., & Ruiz San Román, J. A. . (2023). Videoactivismo en redes: Credibilidad, viralidad y emocionalidad. Tendencias Sociales. Revista De Sociología, (10), 99–134. https://doi.org/10.5944/ts.2023.37977

Número

Sección

Artículos