En torno a la supranacionalidad

Authors

  • Vlad Constantinesco Universidad de Strasbourg

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.49.2022.33845

Abstract

Este artículo vuelve a una noción compleja y controvertida: la de supranacionalidad. Con origen en el tratado que establece la CECA, donde el término supranacionalidad simplemente describe la independencia de los miembros de la Alta Autoridad respecto a los gobiernos nacionales, la supranacionalidad forma quizá una nueva categoría jurídica, dentro de un espacio conceptual situado entre el interestatal y el federal? ¿No deberíamos entonces preferir el término de «supraestatal», ya que la ambición de los tratados europeos no es la crear una supra-nación europea, sino la facilitar, a través de la ciudadanía europea, la libre circulación de personas, la libertad de prestación de servicios de acuerdo con al principio de no discriminación con respecto a la nacionalidad. Se estudia también la situación actual de la supranacionalidad, confrontada con la noción de «identidad nacional» y también con las reivindicaciones hacia una «soberanía de la Unión Europea» o hacia su «autonomía estratégica». Este artículo toma en cuenta la reciente jurisprudencia de los Tribunales constitucionales de Alemania y Polonia, que cuestiona la primacía del derecho de la Unión con respecto a sus constituciones nacionales.

Downloads

Published

2022-05-20

How to Cite

Constantinesco, V. (2022). En torno a la supranacionalidad. Teoría y Realidad Constitucional, (49), 105–120. https://doi.org/10.5944/trc.49.2022.33845