Irlanda : reforma constitucional versus convención constitucional : análisis del déjà vu de Irlanda desde la perspectiva de la reforma constituciónal española

Autores/as

  • Esther Villadangos Seijas

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.30.2012.7014

Palabras clave:

crisis económica, reforma constitucional, convención constitucional, constitutional amendments, constitutional convention,

Resumen

El presente artículo se centra en el estudio de la gestación de la crisis económica en Irlanda y en el análisis de las respuestas constitucionales a la misma. En primer lugar se analiza el papel de la reforma constitucional, estudiando el mecanismo diseñado en los arts. 46 y 47 de la Constitución. El carácter preceptivo del referéndum ha reforzado la implicación social en un total de 23 reformas aprobadas hasta la fecha. De especial trascendencia, como reacciones constitucionales ante el contexto de crisis, podemos destacar la reforma de 2011 relativa a la reducción del salario de los jueces y la afrontada en 2012, como consecuencia de la ratificación del Tratado de Estabilidad. Un segundo contenido de este trabajo expone una «relativa» novedad en el panorama constitucional, la de la Convención Constitucional. Concebida como un órgano deliberativo y participativo, estamos ante un mecanismo que trata de paliar una común demanda de las democracias actuales de fomentar la participación social como complemento a las limitaciones de los cauces parlamentarios tradicionales, subyugados a demasiadas lealtades, partidistas, endogámicas que impiden el ejercicio de sus funcione de canalización de la voluntad popular en el seguimiento de los asuntos públicos.

This article focusses on Irish answers to the economic crisis. The full force of the sovereign debt crisis has been affected Ireland from 2008. The failures in the policy-making and regulatory systems have caused a critical eye on traditional ways of doing business in the political system and the public service. The paths that Ireland has followed are two. First, the constitutional amendment mechanism. It pays attention to constitutional precepts that ruler this constitutional reform, mainly articles 46 and 47. The referendum has developed a key element in this system. Ireland has developed 23 constitutional reforms nowadays. The second important element is a Constitutional Convention. This body will allow a group of randomly selected citizens to deliberate and make recommendations upon a number of areas of political reform. Many of the changes envisaged offers an space for reflection about the viability of a macro political and constitutional change strategy that the bailout require.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

Villadangos Seijas, E. (2012). Irlanda : reforma constitucional versus convención constitucional : análisis del déjà vu de Irlanda desde la perspectiva de la reforma constituciónal española. Teoría Y Realidad Constitucional, (30), 411–432. https://doi.org/10.5944/trc.30.2012.7014