Evaluación de dos modelos explicativos de la ideación suicida en una muestra de estudiantes de medicina colombianos
Evaluation of two explanatory models of suicidal ideation in a sample of Colombian medical students
DOI:
https://doi.org/10.5944/rppc.39484Palabras clave:
Ideación suicida, análisis de moderación, análisis de mediación, burnout académico, estudiantes de medicinaResumen
La ideación suicida tiene alta prevalencia en Colombia (39.2%), siendo un problema de salud pública que parece ser mayor en estudiantes de medicina. El objetivo del presente estudio fue evaluar dos modelos explicativos de la ideación suicida incluyendo las variables depresión, consumo de sustancias psicoactivas, pertenencia frustrada, carga percibida, y burnout académico, evaluando en este último su rol tanto mediador como moderador. Se trabajó con un diseño explicativo con variables latentes con 620 participantes entre los 18 y 46 años (M = 20.72, 56% hombres). Los resultados indicaron el papel mediador de depresión, consumo de sustancias psicoactivas y burnout académico entre pertenencia frustrada y carga percibida con ideación suicida explicando un 45% de la varianza (CFI = .98; TLI = .95; SRMR = .062; , p < .001; RMSEA = .103 [.071-.139]). Se discute que, para explicar mayor varianza de la ideación suicida, es necesario incluir terceras variables en roles de mediación o moderación y no sólo factores de riesgo lineales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.