Aplicabilidad de la metodología bayesiana (método Bayes) en estudios de casos de baja indicencia : ejemplo de la ansiedad infantil

Autores/as

  • Concepción San Luis
  • Guillermo A. Cañadas
  • Jesús Cantero
  • Luis M. Lozano
  • Emilia I. de la Fuente
  • Tatiana Lozano

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.16.num.1.2011.10351

Palabras clave:

estudios de prevalencia, ansiedad infantil, baja incidencia, enfermedades raras, método empírico Bayes

Resumen

Se presenta un estudio cuantitativo transversal que proporciona información sobre los síntomas de ansiedad evaluados mediante el cuestionario CECAD a 500 estudiantes de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. Se estimó la prevalencia de la ansiedad usando tres métodos estadísticos diferentes en el total de la muestra y en una submuestra de 10 estudiantes elegidos aleatoriamente del total. La prevalencia de ansiedad estimada por los tres métodos fue de 16.5%- 23.5%, 16.7%-23.7% y 18.3%-24% en la muestra total. Cuando se emplea la submuestra, la estimación clásica (estadística “frecuentista”) proporciona valores imposibles; empleando métodos bayesianos la estimación fue entre 2.3% y 41.3% con distribución inicial no informativa, y entre 17.9% y 27.4% con distribución inicial informativa. Los métodos Bayesianos proporcionan mejores estimaciones, siendo las estimaciones más precisas cuando se dispone de información inicial relevante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-04-01

Cómo citar

San Luis, C., Cañadas, G. A., Cantero, J., Lozano, L. M., Fuente, E. I. de la, & Lozano, T. (2011). Aplicabilidad de la metodología bayesiana (método Bayes) en estudios de casos de baja indicencia : ejemplo de la ansiedad infantil. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 16(1), 61–66. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.16.num.1.2011.10351

Número

Sección

Artículos de investigación originales