Dificultades interpersonales en la adolescencia : ¿Factor de riesgo de fobia social?
DOI:
https://doi.org/10.5944/rppc.vol.6.num.2.2001.3907Palabras clave:
adolescencia, dificultades interpersonales, fobia social, introversión, miedo a hablar en público, neuroticismo,Resumen
El principal objetivo de este estudio fue analizar la relación de las dificultades interpersonales en la adolescencia, por un lado, con la fobia social (generalizada y no generalizada) y, por otro, con variables de personalidad (introversión y neuroticismo). Se reclutó una muestra de 538 escolares, de 12 a 18 años, que cumplimentaron la siguiente batería de autoinformes: Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia, Inventario de Ansiedad y Fobia Social, Cuestionario de Confianza para Hablar en Público (versión abreviada de 12 Ítems), y Cuestionario de Personalidad de Eysenck. Los adolescentes con fobia social generalizada, miedo a hablar en público, introvertidos e inestables emocionales, informaron más dificultades interpersonales que los adolescentes sin fobia social generalizada, sin miedo a hablar en público, extravertidos y estables emocionales [p 0,001). La prevalencia de fobia social generalizada fue 8,18%, siendo más frecuente en el género femenino que en el masculino en proporción 2:1, y alcanzando un pico en la adolescencia media (14- 15 años).Descargas
Descargas
Publicado
2001-05-01
Cómo citar
Inglés, C. J., Hidalgo, M. D., & Méndez Carrillo, F. X. (2001). Dificultades interpersonales en la adolescencia : ¿Factor de riesgo de fobia social?. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 6(2), 91–104. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.6.num.2.2001.3907
Número
Sección
Artículos de investigación originales
Licencia
©Asociación Española de Psicología Clínica y Piscopatología.
Todos los derechos relacionados con la reproducción o distribución por cualquier foma y medio, corresponden a la Asociación Española de Psicología Clínica y Piscopatología.