La depresión en la infancia desde la perspectiva de las taxonomías empíricas

Autores/as

  • Concepción López Soler
  • José Antonio López Pina

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.3.num.2.1998.3859

Palabras clave:

depresión infantil, taxonomías empíricas, Child Behavior Checklist,

Resumen

En este trabajo se analiza la depresión infantil desde el modelo de taxonomías empíricas propuesto por Achenbach y Edelbrock. Se revisan algunos aspectos diferenciales en el diagnóstico de la depresión en menores y adultos. La parte empírica se centra en la aplicación de un Inventario Clínico Infantil (ICI), adaptado del Child Behavior Checklist de Achenbach y Edelbrock (1983), y de la Escala para padres de Connors. El ICI recogió información de una muestra clínica de menores, de edades comprendidas entre 6 y 12 años. En este inventario se agruparon los síntomas depresivos, siguiendo la propuesta de Clark, Lewinsohn, Hops y Seeley (1992). Se detalla la presencia de diversos síntomas depresivos en los trastornos internalizantes y la tasa de incidencia de depresión en la muestra de referencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-05-01

Cómo citar

López Soler, C., & López Pina, J. A. (1998). La depresión en la infancia desde la perspectiva de las taxonomías empíricas. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 3(2), 95–102. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.3.num.2.1998.3859

Número

Sección

Artículos de investigación originales