Juegos serios para el tratamiento o la prevención de la depresión: una revisión sistemática

Autores/as

  • Theresa M. Fleming Department of Psychological Medicine, University of Auckland, Auckland, New Zealand Department of Paediatrics: Child and Youth Health, University of Auckland, Auckland, New Zealand
  • Colleen Cheek University of Tasmania Rural Clinical School, Burnie, TAS 7320, Australia
  • Sally N. Merry Department of Psychological Medicine, University of Auckland, Auckland, New Zealand
  • Hiran Thabrew Department of Psychological Medicine, University of Auckland, Auckland, New Zealand
  • Heather Bridgman University of Tasmania Centre for Rural Health, Launceston, TAS 7250, Australia
  • Karolina Stasiak Department of Psychological Medicine, University of Auckland, Auckland, New Zealand
  • Matthew Shepherd School of Counselling, Human Services and Social Work Faculty of Education, University of Auckland, Auckland, New Zealand
  • Yael Perry Black Dog Institute, University of New South Wales, Hospital Rd, Randwick NSW 2031 Australia
  • Sarah Hetrick Orygen Youth Health Research Centre, Centre for Youth Mental Health, University of Melbourne, Parkville, Victoria 3052, Australia

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.3.2014.13904

Palabras clave:

Depresión, adolescentes, TCC informatizada, juegos serios, e-terapia

Resumen

Se ha demostrado que los juegos serios (intervenciones computarizadas que utilizan juegos) mejoran los resultados en diferentes problemas de salud. Pretendemos examinar las evidencias de estos juegos para la depresión. Se realizaron búsquedas electrónicas en PsycINFO, EMBASE y Medline usando términos relacionados con juegos de ordenador y depresión. Se incluyeron artículos publicados desde el año 2000, donde se diseñó la intervención para tratar o prevenir la depresión incluyendo medidas pre- y post-intervención. Nueve estudios sobre un total de seis intervenciones cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría de estos fueron pequeños y los llevaron a cabo los desarrolladores de los programas. Todos incluían población joven (9 - 25 años). La mayoría presentan resultados prometedores con un impacto positivo sobre la depresión aunque un programa universal tuvo resultados mixtos. Se concluye que las intervenciones basadas en juegos serios son prometedoras para la depresión, aunque la evidencia es todavía muy limitada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Fleming, T. M., Cheek, C., Merry, S. N., Thabrew, H., Bridgman, H., Stasiak, K., Shepherd, M., Perry, Y., & Hetrick, S. (2015). Juegos serios para el tratamiento o la prevención de la depresión: una revisión sistemática. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 19(3), 227–242. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.3.2014.13904

Número

Sección

Artículos de investigación originales