La Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vascapublicación de periodicidad anual dedicada a las filologías catalana gallega y vasca, nace a raíz de las Jornadas de Estudios de Literatura Comparada que se iniciaron en las Universidades de Madrid a finales de los años 80 del pasado siglo, en las que tuvo un protagonismo relevante el profesorado de la UNED, siempre en colaboración con otras Instituciones Académicas, y especialmente con los Departamentos de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid.

Vinculada a los estudios de filología catalana, gallega y vasca impartidos en la UNED y, particularmente, al máster de Literaturas hispánicas (catalana, gallega y vasca) en el contexto europeo, se ha reestructurado, ampliado y flexibilizado el conjunto de la revista, como manifiesta el nuevo y amplio consejo asesor, integrado por profesores de muy diversas especialidades así como de universidades nacionales y extranjeras.

Quien esté interesado en publicar en nuestra revista debe consultar las normas editoriales y enviar su escrito al secretario de la misma (a través del correo rllcgv@flog.uned.es), quien le comunicará oportunamente la recepción del trabajo enviado. Sobre el proceso de revisión externa por pares ciegos remitimos a la información que se encuentra en la sección pertinente.

Los datos generales de contacto son accesibles aquí.

Esta revista se publica una vez al año, durante los meses de noviembre-diciembre.

 

 

 

CONSEJO DE LA REVISTA DE LENGUAS Y LITERATURAS CATALANA, GALLEGA Y VASCA

 

-Dirección: Dr. Josep-A. Ysern (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

-Consejo de Dirección: Dr. Joan M. Ribera Llopis (Universidad Complutense de Madrid), Prof. Tere Irastortza (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

-Consejo científico asesor: Dr. Francisco Abad (Universidad Nacional de Educación a Distancia); Dra. Margarita Almela (Universidad Nacional de Educación a Distancia); Dra. Aurélie Arcocha-Scarcia (Université Bordeaux Montaigne); Dra. Beata Baczyńska (Uniwersytet Wrocławski); Dra. Carme Bach (Universidad Pompeu Fabra); Dr. Francisco Calero (Universidad Nacional de Educación a Distancia); Dra. Assumpta Camps (Universidad de Barcelona); Dra. Francesca Chimento (Universidad de Palermo); Dr. Karlos Cid (Universidad Complutense de Madrid); Dra. Marion Coderch (Durham University); Dr. Antonio Cortijo (Universidad de Santa Barbara, California); Dr. Ricardo da Costa (Universidad Federal de Espírito Santo, Brasil); Dr. Fernando M.ª Domínguez Reboiras (Univ. Freiburg i Br.); Dr. Antonio Domínguez Rey (Universidad Nacional de Educación a Distancia); Dr. Josep Vicent Escartí (Universidad de Valencia); Dr. Juan Antonio González (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Tortosa); Dra. Sònia Gros (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Gerona); Dra. Helena Guzmán (Universidad Nacional de Educación a Distancia); Dra. Brigitte Leguen (Universidad Nacional de Educación a Distancia); Dr. Charles A. Longhurst (Universidad de Londres, King’s College); Dr. Roberto Mansberger (Universidad de Wroclaw); Dr. Miquel Marco (Universidad de Barcelona); Dr. Vicent Martines (Universidad de Alicante); Dra. M.ª Àngels Massip (Universidad de Barcelona); Dra. Carmen Mejía (Universidad Complutense); Dr. Alessandro Musco (Universidad de Palermo); Dra. M.ª Victoria Navas (Universidad Complutense); Dra. Mª José Olaziregi (Universidad del País Vasco); Dra. Lourdes Otaegi (Universidad del País Vasco); Dra. Carmen Teresa Pabón de Acuña (Universidad Nacional de Educación a Distancia); Dr. Xosé Ramón Pena (Universidad de Vigo); Dr. Andrés José Pociña (Universidad de Extremadura); Dr. Román Raña (Universidad de Santiago; Dra. Roxana Recio (Universidad de Creighton, USA); Dra. Isabel de Riquer (Universidad de Barcelona); Dra. Marta Romano (Universidad de Palermo); Dr. José Romera (Universidad Nacional de Educación a Distancia); Dr. Manuel Rosales (Universidad de Vigo); Dra. Matilde Rovira (Universidad Complutense); Dr. Josep-Enric Rubio (Universidad de Valencia).

-Consejo honorífico: Dra. Julia Butiñá (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Dr. Xesús Alonso Montero (Universidad de Santiago de Compostela); Dr. Antoni Mª Badia i Margarit (Universidad de Barcelona); Dr. Patricio Urquizu (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

-Secretaría: Dr. Diego Muñoz Carrobles (Universidad de Alcalá)

Número actual

Vol. 27 (2022)
Publicado: 2022-11-23

Reseñas

Ver todos los números