Sobre la revista
Enfoque y alcance
Esta revista, publicación de periodicidad anual dedicada a la filología catalana gallega y vasca, nace a raíz de las Jornadas de Estudios de Literatura Comparada que se iniciaron en las Universidades de Madrid a finales de los años 80 del pasado siglo, en las que tuvo un protagonismo relevante el profesorado de la UNED, siempre en colaboración con otras Instituciones Académicas, y especialmente con los Departamentos de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid.
Vinculada a los estudios del ámbito de filología catalana impartidos en la UNED y, particularmente, al máster de Literaturas hispánicas (catalana, gallega y vasca) en el contexto europeo, se ha reestructurado, ampliado y flexibilizado el conjunto de la revista, como manifiesta el nuevo y amplio consejo asesor, integrado por profesores de muy diversas especialidades así como de universidades nacionales y extranjeras.
Quien esté interesado en publicar en nuestra revista debe consultar las normas editoriales y enviar su escrito al secretario de la misma (a través del correo rllcgv@flog.uned.es), quien le comunicará oportunamente la recepción del trabajo enviado. Sobre el proceso de revisión externa por pares ciegos remitimos a la información que se encuentra en la sección pertinente.
Los datos generales de contacto son accesibles aquí.
Proceso de evaluación por pares
Los artículos recibidos deben ser aceptados por la dirección de la revista y el consejo de dirección. Inmediatamente, se envían a evaluar por colaboradores externos (dos por cada artículo). El proceso es anónimo para ambas partes (evaluadores y autores). En caso de que haya valoraciones contradictorias, se podrá recurrir a un tercero.
Para asegurar la integridad de una revisión ciega por pares de un envío, se deberán tomar las precauciones pertinentes a fin de preservar la identidad de los autores, revisores y editores. Esto implica que los autores, editores y revisores, antes de cargar cualquier documento, deberán comprobar si se han llevado a cabo los siguientes pasos con respecto a las propiedades del texto y del archivo:
- Los autores de un artículo propuesto para publicación deberán eliminar su nombre, insitución, email de contacto y cualquier otra información identificativa, dejando solo el contenido necesario del artículo propuesto: título, resumen, palabras clave, texto, etc. En caso de que el autor del artículo propuesto para publicación cite otros artículos o libros propios, deberá hablar de sí mismo en tercera persona y poner la información bibliográfica en la Bibliografía, notas al pie, etc., como si fuera cualquier otro autor citado, de modo que el autor del artículo propuesto pase inadvertido entre todos los autores citados.
- Revisores y editores también deberán eliminar cualquier información identificativa del contenido de los archivos que necesiten subir en el proceso de revisión y/o edición.
- En el caso de los documentos creados con procesadores de texto como LibreOffice, MicrosoftOffice u otros, la identificación de autores, revisores y editores también se deberá eliminar de las propiedades del archivo, a través de los procedimientos propios de cada aplicación.
- En el caso de documentos PDF, se debe tomar la misma precaución indicada en el punto 3 y eliminar, por tanto, los nombres de los autores, revisores y editores de las propiedades del documento según los procedimientos porpios de la aplicación utilizada (Acrobat reader, FoxIt Reader, Sumatra PDF, Okular, etc.).
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Declaración ética y buenas prácticas
Responsabilidad de los autores:
• Los autores, al entregar un trabajo a la RLLCGV, garantizan que es original, no publicado con anterioridad en ninguna otra lengua ni en otros medios, y que no ha sido enviado a otras publicaciones.
• Los autores aceptan participar en el proceso de revisión por pares y se comprometen a incorporar las rectificaciones pertinentes, salvo oposición justificada, que se dirimirá de manera consensuada.
• En el caso de que se presente un trabajo de autoría múltiple, todos los autores deben haber contribuido significativamente a su preparación.
• Los autores deben identificar las fuentes utilizadas en su trabajo y se comprometen a no incurrir nunca en el plagio. Los responsables de la revista velarán por detectar el posible plagio, bien con la colaboración directa de los evaluadores mismos de los estudios presentados, bien por medio de los programas informáticos pertinentes.
• Los autores garantizan que han gestionado adecuadamente todo lo relacionado con los posibles derechos de autor afectados por el estudio publicado y facilitarán a los editores, cuando corresponda, pruebas fehacientes de ello.
• El autor notificará a la revista cualquier error que detecte en su publicación.
Responsabilidad de los revisores:
• Los revisores aceptarán la evaluación solo si se consideran suficientemente competentes para llevarla a cabo.
• Los revisores se comprometen a mantener la confidencialidad durante todo el proceso de evaluación de los artículos, así como tras la finalización del mismo.
• Los revisores se compormeten a entregar el informe dentro del plazo indicado por los editores.
• Los revisores se comprometen a actuar con absoluta objetividad y a emitir sus evaluaciones según criterios exclusivamente académicos y científicos.
• Los revisores expresarán su punto de vista con claridad, de manera suficientemente argumentada y siempre de manera absolutamente respetuosa con el autor del trabajo.
• Los revisores llamarán la atención de los editores de la revista sobre cualquier similitud que pueda hacer pensar en la práctica del plagio por parte de los autores.
• Los revisores se abstendrán de revisar trabajos sobre los que puedan tener conflictos de intereses o personales.
Responsabilidad de los editores:
• Los editores tienen la responsabilidad de aceptar o rechazar un artículo.
• Los editores velarán por el cumplimiento de las buenas prácticas aquí indicadas.
• Los editores son responsables de la calidad de la publicación.
• Los editores deben garantizar la calidad de los trabajos y la integridad del proceso de publicación.
• Los editores se comprometen a preservar el anonimato del proceso de revisión.
• Los editores facilitarán a los revisores un formulario con orientaciones para la realización de la evaluación.
• Los editores, a petición de los evaluadores, emitirá certificados de las revisiones realizadas.
• Los editores, en caso de necesidad, se comprometen a publicar páginas de erratas o a corregir, en la versión digital, los errores detectados.
Nota complementaria:
Cualquier persona puede informar a los redactores, siempre a partir de evidencias bien fundamentadas, sobre conductas no éticas. La redacción, tras contactar con el autor afectado, tomará las decisiones pertinentes, si es necesario con el auxilio de expertos.
Indexación e impacto
La Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca está indizada en las siguientes bases de datos: MLA - Modern Language Association Database, Fuente Academica Plus, Linguistic Bibliography, Mir@bel, DIALNET e Índices CSIC. Además, ha sido evaluada por CARHUS Plus+ 2018 (grupo B), ERIHPlus y LATINDEX (Catálogo) y CIRC (clasificación C). En MIAR, tiene un ICDS 6,4.
TASAS
Esta revista no cobra tasas por el envío de los artículos ni tampoco por su publicación.