Las otras protagonistas de la "rondallística" catalana: modelos para adaptar y enseñar
DOI:
https://doi.org/10.5944/rllcgv.vol.20.2015.15915Palabras clave:
rondallística, personajes femeninos, canon escolar, lectura de clásicos, escritura inicial, Catalan folktales, female characters, school norms, reading the classics, initial writing,Resumen
El artículo reivindica la literatura tradicional para la escuela. Se pone la mirada especialmente en los personajes femeninos de dicha literatura. Asimismo se comparan personajes muy conocidos como Cenicienta, la Bella durmiente o Blancanieves con otros rescatados de la rondallística catalana que presentan otros rasgos más activos y resolutivos como la Dent d’or, Blancaflor o Rosella. La investigación propone la escritura de textos en situación de aula, en los primeros niveles escolares, a partir de la revisión del canon escolar y la lectura de cuentos.
El artículo reivindica la literatura tradicional para la escuela. Se pone la mirada especialmente en los personajes femeninos de dicha literatura. Asimismo se comparan personajes muy conocidos como Cenicienta, la Bella durmiente o Blancanieves con otros rescatados de la rondallística catalana que presentan otros rasgos más activos y resolutivos como la Dent d’or, Blancaflor o Rosella. La investigación propone la escritura de textos en situación de aula, en los primeros niveles escolares, a partir de la revisión del canon escolar y la lectura de cuentos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.