Escritura femenina y crítica literaria en “Zergatik Panpox” de Arantxa Urretabizkaia
DOI:
https://doi.org/10.5944/rllcgv.vol.19.2014.13770Palabras clave:
Arantxa Urretabizkaia, escritura femenina, escritura feminista, literatura vasca, "Zergatik Panpox", women’s writing, feminist writing, Basque literature,Resumen
A través de las obras “La risa de la medusa” de Hélène Cixous y “Mujeres y Narrativa” de Alicia Redondo Goicoechea, se establecerán algunos de los rasgos definitorios de la ‘escritura femenina’ y se analizará si la obra “Zergatik Panpox” [“¿Por qué, Panpox?”] de Arantxa Urretabizkaia cumple con ellos. La novela de Urretabizkaia será analizada en tanto que constructo literario y se incidirá en cómo es expresada la maternidad y el cuerpo, la relación de la mujer con las figuras masculinas y en la posible lectura del texto como crítica social y feminista.
This investigation will establish, through Hélène Cixous’ “The Laugh of the Medusa” and Alicia Redondo Goicoechea’s “Mujeres y Narrativa”, some of the principle characteristics of ‘women’s writing’, which will provide a framework against which Arantxa Urretabizkaia’s “Zergatik Panpox” [“¿Por qué, Panpox?”] will be measured. Analysing Urretabizkaia’s novel as a literary construct, the investigation will establish the relation between the female and male figure and whether the text can be read both as a feminist and a social critique.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.