Modelo teórico experimental para correlacionar el desalineamiento y desbalance de una máquina rotativa con el comportamiento vibro-acústico y el consumo de energía eléctrica en estado estable
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.18.2.42541Palabras clave:
desbalance, desalineamiento, desplazamiento de vibración, nivel de presión sonora, corriente inductiva eléctricaResumen
En el campo industrial las máquinas de tipo rotativo son ampliamente usadas, y la falla más frecuente ocurre en los rodamientos. Entre las causas raíces de fallas en elementos rodantes se encuentra la vibración producida por el des balance y des alineamiento. Otras consecuencias de la vibración son el aumento en los niveles de ruido y el aumento en el consumo eléctrico del motor. Estas variables son empleadas para monitorear y/o diagnosticar el daño en la maquina a fin de evitar perdida de disponibilidad del equipo. En el presente artículo se propone un modelo de regresión que permite relacionar el des balance y des alineamiento de una maquina con las vibraciones en los rodamientos, el nivel de ruido y el consumo de energía eléctrica. Adicionalmente se realiza un montaje experimental para la obtención de los coeficientes del modelo y posterior análisis de regresión. El modelo de regresión propuesto permite predecir el comportamiento vibro-acústico-energético de un equipo en condiciones de falla con menores recursos computacionales que los modelos numéricos publicados hasta el momento, teniendo en cuenta que ambos tipos de modelos requieren calibración experimental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.